Acuerdan UNAM y Cancillería realizar acciones conjuntas de contención y apoyo a migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos

Fecha:

Compartir:

Firmaron convenio de colaboración el rector Leonardo Lomelí y el canciller Juan Ramón de la Fuente

La Universidad Nacional ratifica su compromiso con el servicio a la nación y estará atenta a colaborar en las iniciativas tendentes a proteger a las comunidades mexicanas, aseguró el rector

 Permitirá sumar las capacidades y experiencias de la UNAM y de su comunidad, a la atención que presta la red consular de México en esa nación, indicó De la Fuente

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 12 de diciembre, 2024.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) pondrán en marcha un plan de fortalecimiento de la red consular, y de contención, ayuda y asistencia a los migrantes mexicanos, particularmente a los jóvenes que viven en los Estados Unidos de América. 

Así lo acordaron el rector Leonardo Lomelí Vanegas y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, al firmar un convenio de colaboración, a través de eventos académicos de información, debate y sensibilización.

“La Universidad Nacional Autónoma de México –dijo el rector Lomelí– ratifica su compromiso con el servicio a la nación y estará atenta a colaborar en todas las iniciativas que la Secretaría de Relaciones Exteriores encabece para proteger a las comunidades mexicanas en Estados Unidos que puedan enfrentar, por sus circunstancias migratorias, dificultades en los años por venir. 

“Nos sumaremos a este esfuerzo que requiere inteligencia, compromiso y capacidad diplomática, porque de esta manera estaremos a la altura de los desafíos que el presente nos plantea”, agregó durante el evento conmemorativo del 50 aniversario del Instituto Matías Romero. 

En tanto, el canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que el convenio permitirá sumar las capacidades y experiencias de la UNAM y de la comunidad universitaria, a la atención que presta la red consular de México en los Estados Unidos, a fin de atender a millones de mexicanas y mexicanos que lo requieran en un futuro cercano. 

Confió en que tanto las sedes de la Universidad Nacional en la Unión Americana, como las y los egresados que radican en esa nación, se conviertan en “aliados incondicionales” de la red consular para enfrentar mejor la contingencia que tenemos por delante. 

Las y los universitarios saben defender valores y principios; y serán tiempos de hacerlo con inteligencia, conocimientos y una buena dosis de audacia, haciendo una diplomacia consular ejemplar, sostuvo De la Fuente. 

Durante su intervención, el canciller hizo una profunda reflexión sobre la importancia de la ética en el servicio diplomático, y aseveró que el acompañamiento de la UNAM fortalecerá también las capacidades de análisis y prospectiva del Instituto Matías Romero y representa un apoyo directo en un tema central para México: el fenómeno migratorio.

Unión virtuosa

 En la ceremonia en la que estuvieron presentes también la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el director general del Instituto Matías Romero, embajador Juan José Bremer de Martino, entre otras autoridades, el rector Leonardo Lomelí manifestó la “articulación virtuosa” del binomio educación superior pública y diplomacia, que es un motor que contribuye invaluablemente a garantizar la prosperidad compartida en nuestro país.  

Además, resaltó los múltiples convenios y proyectos conjuntos entre la UNAM y la SRE que han fortalecido la política exterior mexicana con un enfoque basado en la ética, el conocimiento, el pensamiento crítico, el rigor académico y la pluralidad. “Este vínculo interinstitucional es primordial para edificar un país más justo, seguro, inclusivo, libre y con una presencia internacional sólida”.  

Lomelí Vanegas expresó, en nombre de la UNAM, una felicitación al Instituto Matías Romero y a toda su comunidad por los primeros 50 años de un magnífico servicio a la nación y confió en que la firma del convenio marcará el inicio de un nuevo capítulo de trabajo y éxitos compartidos, pensando siempre en el bienestar de México y de la humanidad.

“Hoy también proyectamos nuestra mirada hacia el futuro, ya que los retos del siglo XXI demandan una diplomacia más inclusiva e innovadora. Estoy seguro de que el Instituto Matías Romero seguirá siendo el semillero de un cuerpo diplomático del cual toda la sociedad se siente orgullosa y que es indispensable para afrontar el porvenir”, subrayó el rector. 

A su vez, Rosaura Ruiz se refirió a la importancia de incorporar la ciencia, la tecnología y la innovación a las tareas diplomáticas del país, pues explicó que “el conocimiento científico trasciende fronteras y requiere de largos procesos de intercambio y discusión. 

“Es una actividad de carácter global –expuso– cuyo lenguaje tiene un alcance universal”. 

Destacó el papel del Instituto Matías Romero para establecer un diálogo cultural en torno a las relaciones internacionales. El Instituto, apuntó, siempre ha estado a la altura de los grandes desafíos históricos formando diplomáticos a través del diálogo plural, la colaboración interinstitucional y el saber humanístico. Por esta razón se le invitará a formar parte en el Espacio Común de Educación, Ciencia, Humanidades y Tecnología, que impulsa la nueva secretaría a su cargo.

Acciones conjuntas

 El convenio establece que la UNAM y la Cancillería realizarán jornadas de asesoría, orientación jurídica y psicológica a las personas migrantes mexicanas, conforme a la normativa nacional y supranacional para la protección de las personas migrantes. 

El acuerdo que tiene vigencia de cuatro años contempla organizar y desarrollar proyectos de investigación en temas de migración; así como promover diversas acciones de educación continua como cursos, talleres, seminarios y diplomados también sobre la misma temática. 

De igual forma, se contempla llevar a cabo estancias de becarios, servicio social y/o prácticas profesionales e impulsar exposiciones en temas de migración. 

Además, se creará una Comisión Técnica con representantes de cada una de las partes, para coadyuvar a la instrumentación y evaluación de los avances del convenio, así como de los acuerdos específicos que de él se deriven. Esta Comisión debe integrarse en un plazo no mayor a 30 días naturales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

#LleguemosTodas #NingúnAgresorEnElPoder, mujeres toman Reforma contra el no desafuero de Cuauhtémoc Blanco Bravo

 Anuncian una movilización permanente a partir de hoy y exigencia de  que el Estado Mexicano Cumpla Marchas y protestas...

Mujeres y Política| Diputadas misóginas, pero lo de Petra Romero no tiene nombre

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 28 de marzo, 2025.- El sabor de la sesión celebrada en la Cámara de...

CIDH llama redoblar esfuerzos en la identificación los restos humanos en Teuchitlán

También debe establecer castigo a los responsables Los colectivos de búsqueda ejercen su derecho a buscar a sus familiares,...

Mujer y Poder| Fuero para los delincuentes

*Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Hermosillo, Son., 28 de marzo, 2025.- El fuero constitucional no nació para dar impunidad...