Acusa Lorena Gutiérrez que hubo negligencia médica en la muerte de su hijo

Fecha:

Compartir:

  • Es como vivir en el infierno, dice la también madre de Fátima, víctima de feminicidio
  • Desplazada a Nuevo León no contó con las garantías para su familia

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Cd. de México, 30 de noviembre, 2020.- Lorena Gutiérrez escribe en su muro: “Estoy tratando encontrarle un sentido a esta vida no puedo hilar mis pensamientos no tengo claridad, mi hijo está constante y en todo momento, hoy tengo claro que este es el infierno y que sólo hay una manera para salir de él”.

Lorena Gutiérrez y su familia enterraron este viernes a Daniel Emiliano, su hijo de 15 años, y ella acusa al sistema de salud de Nuevo León que no lo atendió debidamente, el personal médico no auscultó al menor en al menos cuatro hospitales de Monterrey, al final fue sedado con un medicamento psiquiátrico y fue enviado a su casa, nunca pudo despertar a pesar de que trataron de reanimarlo, incluso lo bañaron, en cuestión de horas murió, vomitando sangre por nariz, oídos y boca, el 25 de noviembre pasado.

Estuvo cinco años fuera del Estado de México, de su casa en la comunidad de la Lupita Casas Viejas, por amenazas de muerte recibidas tras el feminicidio de la pequeña Fátima de 12 años, a manos de vecinos, el 5 de febrero de 2015, hoy nuevamente con la voz entrecortada, llorando, cuenta a SemMéxico que en este país nadie protege a las víctimas y que nuevamente se enfrenta a la desprotección porque asegura que a Daniel también lo han asesinado: fue una negligencia médica, acusa.

Asegura que la muerte de Daniel Emiliano es resultado de las omisiones cometidas por la Comisión Estatal de Víctimas del Estado de México no le garantizaron el derecho a la salud, al grado tal que no lo atendieron oportunamente en ninguno de los hospitales a los que la familia acudió desesperada.

Lorena Gutiérrez recuerda que fue Dany, quien encontró a su hermanita semienterrada, ahí donde la habían dejado sus asesinos, una impresión de la que no pudo reponerse nunca, pues la atención psicológica por parte del Estado fue deficiente para el niño, de ahí que pareciera un niño triste, aunque nunca dejó de construir planes para el futuro, quería ser ilustrador.

Basados en ese hecho, el personal médico argumentaba que el adolescente somatizaba su dolor, “pero no lo atendieron, no lo revisaron, ni le hicieron estudios, prácticamente no lo querían recibir en los hospitales, se perdieron horas vitales y el padecimiento abdominal se agravó”.

Hoy Lorena Gutiérrez y su familia vislumbran otro largo proceso judicial, cuando aún no termina el calvario en busca de justicia para Fátima.

El proceso de Fátima Varinia Quintana Gutiérrez es uno de los 15 que impulsa la campaña #NosVanAVerJuntas para denunciar la impunidad que prevalece y la lucha que realizan las familias contra las omisiones.

La campaña es impulsada por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y por Católicas por el Derecho a Decidir que surge porque es imprescindible reivindicar el valor de las mujeres asesinadas a partir de la reconstrucción de su memoria. Una memoria que las dignifique y reconozca como personas que tenían proyectos, triunfos, anhelos y sueños, y que nos haga ver que todas las ausencias son importantes y no deberían seguir sucediendo.

SEM/lv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...