Acusan a rector de UAM de reducir 80 % estímulos a docentes

Fecha:

Compartir:

  • Aplicó la política de austeridad de AMLO
  • José Antonio de los Reyes Heredia tomó una decisión arbitraria

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 20 de junio, 2025.- Docentes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) acusaron al rector José Antonio de los Reyes Heredia de disminuir en un 80 por ciento los estímulos a la docencia de acuerdo con la política de austeridad implantada por Andrés Manuel López Obrador.

En un escrito señalan que, en la administración de José Antonio de los Reyes Heredia, que está a dos semanas de concluir su cuatrienio, desapareció el Estímulo a la Docencia e Investigación (DEI).

Precisan que entre 2023 y 2024 el rector disminuyó en forma arbitraria 80 por ciento el estímulo pese a que la Secretaría de Hacienda trasladó los recursos para que se pagara, así como las becas que forman parte del salario de los académicos, aunque los representantes de la UAM no lo quieran reconocer.

Los docentes afiliados al Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (SITUAM) señalan lo anterior y refieren que tampoco hubo solución a la jubilación digna, pues actualmente al retirarse, en promedio, los profesores pierden alrededor de dos terceras partes de los ingresos que reciben estando activos.

Considera que la UAM violó institucionalmente los derechos laborales del personal académico dado que la jubilación digna para ese sector ha sido una demanda laboral histórica del SITUAM.

También se refieren al clima de violencia de género y violencia e inestabilidad institucional al no actuar asertiva e institucionalmente en el marco de los conflictos y pugnas dentro de las comunidades académicas, aprobando en los hechos campañas de odio, linchamientos políticos, comportamientos de exclusión y discriminación contra miembros académicos que se distinguen por ser independientes a las mafias académicas o por su activismo sindical.

La administración de José Antonio de los Reyes Heredia no ha sabido tratar ni atender las demandas de las estudiantes feministas, ni del alumnado en general, señalan. “Ha habido tomas de edificios y paros en la unidades académicas e inconformidad permanente entre el alumnado y el profesorado durante todo el cuatrienio”.

En abril pasado hubo un paro en la unidad Azcapotzalco debido a la expedición de un instructivo de seguridad que fue abrogado, y advierten que en el plantel Iztapalapa ya lo hicieron y sigue vigente, con instalación de torniquetes, cámaras y vigilantes de confianza.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...