Advierten sobre retrocesos en los derechos de las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Las feministas advirtieron sobre la reciente pérdida de diversos derechos de las mujeres y el aumento de “nuevas” violencias.

Mercedes Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 8 de marzo del 2023.- A través de un pronunciamiento emitido en el marco del Día Internacional de las Mujeres, organizaciones feministas advirtieron sobre retroceso en los derechos de las mujeres y sobre la alza en el registro de las diferentes violencias. Además, advirtieron que las mujeres que suelen ser acusadas despectivamente como “terfas” o “terfs” han estado viviendo “agresiones, amenazas de muerte, despidos laborales, censura, exclusión, represión y persecución” con el objetivo de silenciarlas.

Integrantes de la Alianza de Redes Feministas Nacionales lamentaron que con la desaparición de la categoría de sexo hombre y mujer, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se da paso al “borrado jurídico de las mujeres al eliminar la palabra mujer y sustituirla por “persona gestante”, “menstruante” o “lactante”.

La sustitución de sexo por identidad de género impide conocer la realidad específica de las violencias contra las mujeres y por ende imposibilita la intervención especializada en la prevención de estas violencias, explicaron.

“La no desagregación por sexo de las y los usuarios en los programas públicos impide saber el destino de las acciones y los recursos”, señalaron.

Advierten pérdida de derechos a favor de las mujeres

En el pronunciamiento, las feministas advirtieron sobre la reciente pérdida de diversos derechos de las mujeres y el aumento de “nuevas” violencias.

Entre los retrocesos señalaron que la actual administración federal ha socavado las políticas públicas de igualdad sustantiva favorables a las mujeres al eliminar presupuestos para la operación de programas vitales como los refugios para mujeres víctimas de violencia.

También, hay programas fundamentales para las mujeres que han sido eliminados, como el del cuidado infantil y pro igualdad y el estancamiento del sistema nacional de cuidados que reconozca la corresponsabilidad de hombres, mujeres, organizaciones sociales y gobiernos.

“Nuevas” violencias

La violencia contra las mujeres se ha incrementado día con día, incluso se han visibilizado “nuevas” formas de agresiones como la violencia ácida y la violencia vicaria. “El estado ha sido ineficaz en el combate y prevención de la violencia, la cual también se expresa en la incapacidad institucional del poder judicial para juzgar con perspectiva de género feminista, para castigar a feminicidas y hacer justicia a las víctimas y reparar el daño a sus familias”.

Mientras tanto, las declaratorias de alertas de violencia “se ha convertido en un mecanismo de simulación para que la autoridad intente manifestar su cumplimiento”, denunciaron integrantes de la Red. Además, recordaron que a más de 10 años de la aprobación, aún no se ha destinado recurso presupuestales suficientes para la aplicación de la Ley general para prevenir sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia en las víctimas. De forma paralela, las estadísticas sobre los delitos de feminicidio, desplazamiento de madres buscadoras y la explotación sexual infantil se han disparado en el país.

Respecto al Plan B electoral, consideraron que la “reforma traiciona a las mujeres y violenta la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos”. “Que no se siga protegiendo a deudores, agresores o acosadores, y no se les permita ser candidatos ni acceder a un cargo público o de elección popular”, exigieron a las autoridades legislativas y judiciales.

Finalmente, demandaron la legalidad, seguridad y gratuidad del aborto en todo el país. “Es imperativo cumplir y acatar sin dilaciones la resolución de la suprema corte de justicia de la nación para que se deroguen todas las figuras que atentan contra los derechos a decidir de las mujeres y que se destinen los recursos suficientes para brindar los servicios de calidad que requieren para ejercer con libertad sus derechos sexuales y sus derechos reproductivos”.

“Es fundamental reconocer que las mujeres y sus organizaciones aportamos trabajo, recursos, saberes y tiempo para construir un mejor mundo posible”, expresaron.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...