Afromexicanas e indígenas piden a AMLO que materialice su discurso

Fecha:

Compartir:

  • “Primero los pobres y excluidos”, debe ser una realidad para las mujeres, dicen en carta
  • Solicitan que en la terna sea incluida Zenaida Pérez Gutiérrez

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Cd. de México, 17 de agosto, 2020.- Indígenas y afromexicanas expresaron su extrañamiento por la decisión tomada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al determinar la terna de la que será la próxima titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y aseguran que es tiempo de reconocer la lucha histórica, organizada y articulada de las indígenas y afromexicanas.

En una carta pública dirigida al presidente mexicano señalan que no reconoció ni recuperó las propuestas de las compañeras organizadas en el Frente Plural de Mujeres Indígenas, donde muchas de ellas son de probada trayectoria, en específico de Zenaida Pérez Gutiérrez, quien contaba con el respaldo de numerosos pueblos, comunidades y organizaciones y que, además, señalan, contaba con el perfil profesional que requiere la institución y quien debe ser incluida en la terna, apuntan.

En la carta expresan y piden que López Obrador materialice su discurso: primero los pobres y excluidos, “es tiempo de escuchar a las mujeres diversas, que por su condición étnica, de género, social, modo de vida o condición de salud han sido discriminadas o excluidas.

Saludan su apertura de escuchar a las indígenas, pero sostienen que las afromexicanas “somos parte de ese México profundo” que viven en carne propia la invisibilización histórica y las desigualdades del racismo institucional que marca y lleva a exigir derechos, “hacemos eco al llamado de escucha y diálogo con todas las mujeres indígenas postuladas, en un verdadero ejercicio de inclusión”.

Tras solicitar la inclusión de Zenaida Pérez Gutiérrez apuntan “no queremos ser discriminadas por el poder ejecutivo que tiene el mandato de garantizar nuestros derechos, hemos decidido participar en la vida política de México y demandamos ser tratadas con dignidad”. Exigen también que el proceso de selección sea transparente, ético, plural, democrático.

SEM/lv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...