Agenda de Género Metropolitana Puerto Vallarta – Bahía de Banderas 2021-2024

Fecha:

Compartir:

Emma Noriega* 

SemMéxico, 27 de mayo, 2021.- El 5 de diciembre de 2019 se conformó oficialmente la primera zona metropolitana interestatal turística de México, entre los municipios de: Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, el primero perteneciente al estado de Jalisco y el segundo a Nayarit. El objetivo del convenio es atender de manera integral los temas prioritarios para la región como son la homologación de reglamentos y leyes entre los municipios, transporte público, medio ambiente, seguridad, planeación e infraestructura. 

En la zona metropolitana Puerto Vallarta – Bahía de Banderas según el censo de 2020 del INEGI habitan 479,471 personas, de las cuales el 50 por ciento son niñas y mujeres. Pese a la intención de atender temas prioritarios para la región ninguna de las mesas de trabajo conformadas hasta la fecha aborda de manera transversal e integral el tema de género. 

Es necesario recordar que desde febrero de 2016 en Puerto Vallarta se encuentra activa la Alerta Estatal de Violencia de Género contra las Mujeres y en noviembre de 2018 la CONAVIM realizó la declaratoria de la alerta federal. Para Bahía de Banderas la dependencia había emitido la alerta desde agosto de 2017. 

A pesar de las tres alertas de violencia de género vigentes para la zona metropolitana, las políticas públicas en el tema, siguen brillando por su ausencia. Generalmente las dependencias se dedican a realizar campañas de comunicación con mensajes “informativos o preventivos”, en donde en la mayoría es a las mujeres a quienes se les impone la carga del cuidado (“mujer no salgas sola durante la noche”, “mujer avisa donde andas”), por lo que continúan invisibilizando a los agresores. 

De igual manera, dentro de las plataformas políticas de las candidatas y los candidatos a todos los puestos de elección popular del proceso electoral 2021 en la zona metropolitana, las propuestas destinadas a prevenir, erradicar o sancionar cualquier forma de violencia contra las mujeres también están brillando por su ausencia, ya que: 1) desconocen la dimensión del problema de violencia de género; 2) desconocen lo que se ha venido trabajando desde la sociedad civil; y/o 3) persiste la estructura machista y subsiste en las campañas electorales, ya que al no haber propuestas destinadas a un grave problema social, demuestra que somos “invisibles” para los políticos, las políticas, los candidatos, las candidatas y los partidos.

Por lo anterior es que las organizaciones feministas: Colectivo Mujeres Puerto Vallarta, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres y el Colectivo Familias Unidas contra los Feminicidios, en el marco de las campañas electorales 2021, convocaron el 13 y 14 de mayo a las candidatas y candidatos a comprometerse con la primer Agenda de Género Metropolitana Puerto Vallarta – Bahía de Banderas, en este documento les plantearon de manera clara, técnica y precisa, la políticas públicas mínimas para iniciar la erradicación de la violencia contra las mujeres, las agruparon en once puntos en los cuales se incluyen propuestas, acciones legislativas y las acciones propias de los ejecutivos, tanto municipales como estatal. 

Como resultado a la convocatoria en Puerto Vallarta de los 12 candidatos y candidatas a la presidencia municipal suscribieron las propuestas 5 personas: Marina De los Santos, Hagamos; Idalia González, PAN; Miriam Miramontes, Futuro; Guadalupe Guerrero, Movimiento Ciudadano y Rocky Santana, PES. Por la diputación local de los 12 candidatos y candidatas la suscribieron 5 candidatas (os): Nora Dueñas, Futuro; Esmeralda Vargas, PT; Carmen Landecho, RSP; Macedonio León, Hagamos; y Ulises Sánchez, PRI. 

Por la diputación federal de los 6 candidatos y candidatas sólo la suscribió 1 candidato: Carlos Gerard, Coalición Va por México. En Bahía de Banderas una candidata a la gubernatura suscribió las propuestas: Águeda Galicia, Levántate para Nayarit; de los 7 candidatos y candidatas a la presidencia municipal, 3 candidatas firmaron: Carmina Regalado, MORENA; Lourdes Ruiz, Movimiento Ciudadano; Monserrat Orozco, PES; y 2 candidatos: Jaime Cuevas, Alianza Va por Nayarit; Hugo Mendoza, Levántate para Nayarit. Por las diputaciones locales firmaron 3 candidatas: Miriam Ortega, Levántate para Nayarit; Selene Cárdenas, Movimiento Ciudadano; Gloria Cruz, PES; y 3 candidatos: José López, Alianza Va por Nayarit; Marcelo Miguel, Levántate para Nayarit; Héctor Santana, MORENA. Por la diputación federal 1 candidata: Bertha Márquez, Alianza Va por Nayarit; y 1 candidato: Melvin Gutiérrez MORENA. 

Sin duda, cada ejercicio de participación ciudadana de las mujeres mexicanas en defensa de nuestros derechos y el acceso a una vida libre de violencias lleva el claro y contundente mensaje de que nunca más van a contar con la comodidad de nuestros silencios y que somos parte de la construcción de la democracia en los municipios, estados y federación. 

* Mtra. Emma Lizeth Noriega Garza, es colaboradora CLADEM Jalisco

emmanoriega24@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Rumores de Cafés | Adivina a quién van a someter a juicio 

 Isabel Ortega Morales Con esta frase  “me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes”, comienza este nuevo espacio Isabel  SemMéxico, Tlapa,...

Keren celebra su libertad y envían mensaje de justicia para las mujeres

Centro Prodh, Rompiendo el silencio, Colectivo Mujer y Utopía, A.C., El Centro para los Derechos Humanos Fray Julián...

Crea el Congreso de Guerrero  la presea Faustina Benítez como un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres 

Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 23 de abril,  2025.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó instituir la Presea Faustina...

Fiscal general de Chiapas llama crimen pasional a doble feminicidio y desata indignación de feministas

“No fue un crimen pasional, fue un macho patriarcal”, señaló la periodista y activista, Sandra de los Santos,...