Agresores de mujeres no puedan ser candidatos en Michoacán

Fecha:

Compartir:

  • También se aprobó la iniciativa feminista 3 de 3 contra la violencia de género en Michoacán 

Redacción

SemMéxico. Morelia, Michoacán. 27 de diciembre de 2020.- La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Nuria Gabriela Hernández Abarca celebró la aprobación de los Lineamientos para que los Partidos Políticos Nacionales con Acreditación Local Prevengan, Atiendan, Sancionen, Reparen y Erradiquen la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género. 

Lo aprobado el 23 de diciembre por las y los consejeros del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) integra la propuesta que en noviembre pasado entregó la funcionaria al Consejo General y que arropa las propuestas de colectivos feministas, para que no puedan ser candidatos a un puesto de elección local aquellas personas que cuenten con antecedentes de denuncia, investigación y/o procesamiento y en su caso no haber sido condenados o sancionados mediante resolución firme por violencia de género, pensión alimenticia o acoso sexual, indicó la funcionaria. 

“Con esta medida se garantiza el acceso efectivo de las mujeres a sus derechos político-electorales, con lo que podríamos tener una elección libre de violencia de género”, apuntó Hernández Abarca. 

La funcionaria se pronunció porque los partidos políticos locales cumplan con la medida: “sin lugar a dudas hoy hicimos todas historia en Michoacán y se dio un gran paso abonar en la lucha contra la violencia hacia las mujeres”.  

La también presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres (OPPMM), reconoció que hayan recomendado a los partidos políticos la integración de las juventudes en las candidaturas locales, una propuesta que fue impulsada por el grupo de jóvenes “Embajadoras Juveniles Seimujer”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...