Agresores sexuales de la UAQ siguen gozando de sus privilegios

Fecha:

Compartir:

  • “Queremos regresar a nuestros estudios pero también queremos sentirnos libres y seguras», estudiantes de la institución.
  • Plantean solución al paro en la Universidad Autónoma de Querétaro.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 17 de octubre del 2022.- Desde el pasado 30 de septiembre, estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) están en paro a pesar de querer regresar a sus estudios, también hay una exigencia por sentirse libres y seguras en la institución académica. Ellas piden a la rectora de la UAQ que atienda su pliego petitorio para poder regresar a clases. Por lo que Karla Pacheco Muñoz, solicita apoyo para reunir 500 firmas en Change.org.

Aunque ya se ha entregado el pliego petitorio, las y los directivos aún se niegan a despedir a los docentes y administrativos denunciados, declaran.

Informan que dentro de las demandas se solicita que la violencia de género sea considerada una conducta grave y se sancione conforme a ello, además de requerir la incorporación de medidas de protección contra la violencia de género y atención inmediata a cualquier denuncia. Además, se pide una unidad de género en la universidad que capacite al personal y a estudiantes, que generen acciones para la prevención. También se busca que haya un comité de arbitraje externo a la UAQ que resuelva de manera imparcial los casos de violencia.

Así como la solicitud a la Dra. Margarita Teresa de Jesús García Gasca, rectora de la universidad y al resto de las autoridades universitarias, que atiendan las solicitudes del pliego petitorio para tener una universidad libre de violencia y que permita regresar a las y los estudiantes a clases.

https://www.change.org/p/soluci%C3%B3n-al-paro-en-la-universidad-aut%C3%B3noma-de-quer%C3%A9taro

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...