Agresores sexuales de la UAQ siguen gozando de sus privilegios

Fecha:

Compartir:

  • “Queremos regresar a nuestros estudios pero también queremos sentirnos libres y seguras», estudiantes de la institución.
  • Plantean solución al paro en la Universidad Autónoma de Querétaro.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 17 de octubre del 2022.- Desde el pasado 30 de septiembre, estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) están en paro a pesar de querer regresar a sus estudios, también hay una exigencia por sentirse libres y seguras en la institución académica. Ellas piden a la rectora de la UAQ que atienda su pliego petitorio para poder regresar a clases. Por lo que Karla Pacheco Muñoz, solicita apoyo para reunir 500 firmas en Change.org.

Aunque ya se ha entregado el pliego petitorio, las y los directivos aún se niegan a despedir a los docentes y administrativos denunciados, declaran.

Informan que dentro de las demandas se solicita que la violencia de género sea considerada una conducta grave y se sancione conforme a ello, además de requerir la incorporación de medidas de protección contra la violencia de género y atención inmediata a cualquier denuncia. Además, se pide una unidad de género en la universidad que capacite al personal y a estudiantes, que generen acciones para la prevención. También se busca que haya un comité de arbitraje externo a la UAQ que resuelva de manera imparcial los casos de violencia.

Así como la solicitud a la Dra. Margarita Teresa de Jesús García Gasca, rectora de la universidad y al resto de las autoridades universitarias, que atiendan las solicitudes del pliego petitorio para tener una universidad libre de violencia y que permita regresar a las y los estudiantes a clases.

https://www.change.org/p/soluci%C3%B3n-al-paro-en-la-universidad-aut%C3%B3noma-de-quer%C3%A9taro

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...