Ahora dos adolescentes se escapan de CASA DIF de Morelos

Fecha:

Compartir:

  • Están desaparecidas y continúan las irregularidades investigadas por la Fiscalía Anticorrupción
  • Se queja la madre de una de las desaparecidas

Estrella Pedroza 

SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 5 de abril 2021.- Al menos dos  menores de edad, bajo custodia del Sistema DIF Morelos  que preside Natalia Rezende Moreira, esposa del gobernador  Cuauhtémoc Blanco Bravo, se escaparon Centro de Asistencia Social para los Adolescentes (CASA) y hasta el momento permanecen desaparecidas. 

Lo anterior,  ocurre  en medio de investigaciones  por tortura y violaciones a derechos de adolescentes,  hombres y mujeres,  por parte de policías al interior del CEDIF en septiembre del 2020; y diversas omisiones. 

El escape de las menores ocurrió la noche del sábado, 3 de abril,  cuando lograron romper  una malla de protección que resguarda al centro (CASA), logrando salir de las instalaciones. 

Según informes de la Fiscalía Anticorrupción,  las autoridades de dicho centro guardaron silencio y no avisaron a la familia de una de ellas. 

Así consta en la indagatoria que se inició  contra el Sistema DIF Morelos por la presunta omisión en el cuidado de dos menores. 

«La noche de este sábado, la Fiscalía Anticorrupción recibió la denuncia de la madre de una menor, quien señaló que otra mujer le avisó que su hija y la hija de ella, escaparon del CASA, sin embargo, ella no recibió el aviso por parte del DIF Morelos», informaron autoridades mediante un comunicado  oficial. 

Agregan:

«La madre de la menor intentó comunicarse con el personal del Centro y después de varios intentos, la responsable en turno le contestó y confirmó que las menores llevaban desaparecidas alrededor de cinco horas».

La madre de la menor denunció que personal del DIF Morelos presuntamente intentó justificar la omisión en el cuidado de los menores internos en el CASA, al decirle  que » los adolescentes investigan cada rincón del albergue y así se escapan, además que la responsabilidad de saber dónde están sus hijos, es de los padres». 

Hasta el cierre de esta edición se desconoce del paradero de las menores. 

La  Fiscalía Anticorrupción  consideró que » el hecho deriva en desaparición forzada» y   se canalizó a la madre de la menor  a la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas para que realice los protocolos pertinentes.

Esta denuncia,  se suma a las investigaciones que ya realiza la Fiscalía Anticorrupción por distintas irregularidades ocurridas en el albergue de menores, ya que como dimos cuenta en este espacio, en días pasados se advirtió de la presunta desaparición de 14 adolescentes que estaban ingresados en el CASA.

Aunado a los hechos ocurridos el primero de septiembre del 2020, cuando personal del Sistema DIF Morelos y de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) presuntamente torturaron a los menores internos en el albergue, obligándolos a hincarse frente a una pared, los desnudaron y los maniataron; y por ello las Comisiones Nacional y Estatal de los Derechos Humanos, han intervenido en el caso. 

En tanto la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha hecho un llamado al Gobierno de Morelos a garantizar los derechos de los menores, y diputados y senadores han pedido una explicación de lo ocurrido.

Versión oficial

Una vez que trascendió el tema, el Sistema DIF Morelos confirmó – mediante un comunicado de prensa- que dos usuarias del CASA salieron de las instalaciones y permanecen desaparecidas. 

«Se emitió la Alerta Amber para su pronta localización», se lee en la misiva. 

Y pese a que  la madre de la una de las adolescentes denunció que no fue avisada por las autoridades. 

El DIF Morelos,  asegura lo siguiente: 

«Al percatarse, los colaboradores del Centro actuaron de manera inmediata, ejecutando el protocolo de búsqueda en las inmediaciones y en el municipio, al mismo tiempo que avisaron a sus familiares, al C5 Morelos y a la Fiscalía General del Estado». 

No obstante, informa que ya se implementaron las acciones necesarias para verificar lo sucedido y así delimitar la probable responsabilidad y, en su caso, realizar las denuncias correspondientes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...