Al alza casos de salud mental por el COVID-19 en Michoacán

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Morelia, Michoacán, 28 de junio de 2021.- Derivado de la contingencia sanitaria por COVID-19, la atención a la salud mental de la población registra un incremento del 60 por ciento en las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Enfermedades como depresión, ansiedad y estrés han llegado a afectar diferentes ámbitos en la vida de las personas, incluso provocar incapacidad laboral, familiar y social.

Ante ello, la SSM, exhorta a las y los michoacanos a pedir apoyo profesional y acercarse a un especialista.

Es así, que pone a disposición de la población una línea telefónica de atención (911) «Te escuchamos», que forma parte de la Estrategia Integral de Salud Mental, donde en lo que va del año se han orientado 416 usuarios, siendo las mujeres las que más hacen uso de este servicio, con el 70 por ciento de las atenciones.

Además de la línea telefónica, la SSM cuenta con una red de profesionales que atienden problemas leves y moderados de depresión, ansiedad, adicciones y violencia, a través de las áreas de psicología de los 364 centros de salud y de los cuatro Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), ubicados en Morelia, Zitácuaro, Lázaro Cárdenas y Uruapan.

Así como en el Hospital Psiquiátrico “Dr. José Torres Orozco”, donde se tratan los casos más graves que son referidos de todo el estado y donde hasta el momento se han brindado 7 mil 236 consultas, de las cuales 346 fueron urgencias.

En caso de presentar tristeza, llanto sin razón aparente, aumento o disminución del apetito, alteraciones del sueño, así como problemas en lo familiar, laboral y social, la SSM invita a acercarse a la unidad médica más cercana o llamar a la línea 911, para recibir atención oportuna.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Machismo en Palacio

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- Lo que dijo Paco Ignacio Taibo II el jueves...

La opinión| Paco Ignacio Taibo II y su misoginia aberrante

Angélica de la Peña SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- ¿Cuántos hombres desde sus puestos de poder, sus...

Cuba: Revictimización, romper el ciclo del maltrato

  Dixie Edith(dixiedith@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre, 2025.-  La revictimización representa una segunda agresión para quienes ya han...

Cuba: Mujeres de la música, legado de resistencia y nuevas voces

 Lisandra Fariñas (lisycolor5@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre,  2025.- Desde los primeros compases de la contradanza, el punto guajiro...