Al interior del Senado trabajan para eliminar la violencia de género; se crea Unidad Técnica y Protocolo de Atención

Fecha:

Compartir:

  • Este instrumento busca promover una cultura laboral que fomente el respeto entre las personas y garantice el acceso a las mismas oportunidades de quienes trabajan en el Senado.

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México. 11 de enero 2020.- El Senado de la República trabaja para eliminar cualquier tipo de violencia de género y concretar una cultura institucional libre de discriminación, acoso y hostigamiento sexual dentro de sus instalaciones.

Para lograr ese objetivo, el pasado mes de noviembre se aprobó el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género al Interior de la Cámara de Senadores.

Este instrumento busca promover una cultura laboral que fomente el respeto entre las personas y garantice el acceso a las mismas oportunidades de quienes trabajan en el Senado.

Establece que la Unidad Técnica para la Igualdad de Género se encargará de institucionalizar la perspectiva de género en todas las actividades, áreas y decisiones de este órgano legislativo.

Asimismo, tiene la misión de transformar la cultura organizacional y fomentar nuevas formas de relación entre quienes laboran en el Senado, considerando las diferencias y diversidad de realidades que viven mujeres y hombres que prestan su talento a esta institución.

Dicha Unidad puso en marcha su nueva página web: http//unidadgenero.senado.gob.mx/. Ahí, se podrán consultar diversos documentos y ordenamientos jurídicos en materia de derechos humanos, así como material didáctico.

Cabe destacar que la política que aplica en esta materia se rige bajo los principios de igualdad en el trabajo, no discriminación, respeto, perspectiva de género, progresividad, y participación.

SEM/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Contemplar no es garantizar dice RNR a la presidencia sobre el PPEF 2026

Al fusionar el programa de Apoyo a Refugios con otro genérico reduce el programa a una actividad Se invisibiliza...

Los Capitales| Chico Pardo y familia adquirió el 25% de Grupo Financiero Banamex.

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- Citi anunció que una compañía propiedad de Fernando...

Tras la puerta del poder| Que siempre sí habrá consulta pública sobre la reforma del amparo

 Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- Estos ejercicios de consulta pública se realizarán rapidito, apresuradamente...

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...