Alamos Gold reactiva trabajos de exploración donde se pretende instalar mina a cielo abierto

Fecha:

Compartir:

  • Pueblos responden con caravanas informativas impulsadas desde la iglesia católica

Estrella Pedroza

SemMéxico. Morelos. 7 de enero de 2019.- La empresa canadiense Alamos Gold  reactivó  trabajos de exploración,  sin contar con permisos,  para detectar pozos de agua, necesaria para la operación de la mina a cielo abierto  que pretenden poner en funcionamiento en la zonas sur poniente de Morelos”, denunciaron integrantes del Movimiento Morelense contra la Minería Tóxica por Metales.

Desde el 2016 la empresa canadiense,  primero bajo el nombre de Esperanza Silver  y ahora como Alamos Gold,  ha buscado poner en funcionamiento una mina, a solo 1.5  kilómetros de la zona arqueológica de Xochicalco considerada por la UNESCO patrimonio de la humanidad, para extraer oro, antimonio arsénico y mercurio.

Sin embargo, en junio de ese año la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la carta de impacto ambiental  y se enfrentó a una lucha social y jurídica que desde entonces mantienen paralizados los trabajos.

En conferencia de prensa,  detallaron que  “desde hace dos semanas”, habitantes de las comunidades de Tetlama y del Cuentepec, “detectaron a cuadrillas de trabajadores de la empresa Alamos Gold, antes Esperanza Silver, realizando actividades de exploración  para detectar los pozos pero no cuentan con permisos de explotación de pozos”, destacó ,Antonio Camacho, ejidatario de la comunidad de Alpuyeca.

Esta situación enciende alarmas en las comunidades  de los  municipios de Miacatlán, Xochitepec Temixco y Cuernavaca, donde de concretarse el funcionamiento de la mina advierten tendrá  afectación directa.

“Ellos siguen haciendo sus trabajos de exploraciones  y no han hecho el trabajo de explotación pero de exploración si y eso nos preocupa porque no sabemos en qué momento ellos van a llegar con su maquinaria y empezar a devastar“, agregó.

Hasta  ahora el  Movimiento Morelense contra la Minería Tóxica por Metales ha solicitado información a la CONAGUA y la SEMARNAT información para  saber si existen permisos para la empresa canadiense y la  respuesta otorgada es que no tiene ningún tipo de permisos.

Todo esto ocurre, después de que el presidente de la republica  Andrés Manuel López  Obrador declarara que existe apertura para realizar en el país proyectos mineros y extractivitas.

Por lo que observan que “entre la minera  y las  autoridades  estatales y  federales, parece ser, que hay ciertos acuerdos porque les  están dando facilidades a la minera para que sigan haciendo las cosas que quieren hacer“, sostuvo, Saúl Roque Morales, miembro del Consejo de Pueblos y de la Asamblea Permanente de Pueblos.

También, denunció que Alamos Gold ha iniciado  una campaña mediática, “en la que invierte recursos millonarios, comprando espacios en medios grandes e importantes en Morelos como la Jornada Morelos para  difundir información errónea de los supuestos beneficios que traerá la minera a la entidad y también está invirtiendo grandes cantidades para comprar conciencias ”.

Ante  la reactivación de lo que llaman  “una emergencia  ambiental”,  los integrantes del Movimiento Morelense contra la Minería Tóxica por Metales informaron  que emprenderán  caravanas informativas en las comunidades de todo el estado, mismas que será apoyada por las iglesias.

“La iglesia  está  en contra de la explotación de minas y desde la  iglesia católica  daremos acompañamiento a ellos  (al movimiento contra la mina)  y yo desde el pulpito hacer conciencia a la gente para que se ponga a favor de la vida”, explicó Abel Guadarrama, párroco de Miacatlán.

La jornada informativa se concretara mediante la pastoral social de la iglesia católica que consistirá en realizar  convocatorias por zonas en la entidad para que reciban a la caravana informativa, que será asistida por párroco y guías espirituales.

La primera actividad planeada  es realizar presentaciones al presbiterio  para que los párrocos y sacerdotes conozcan el impacto social y ambiental y posteriormente ellos bajen la información a la población.

La conferencia  fue respaldada por diversos movimientos sociales como el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, el Aire y el Agua Morelos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Dos oaxaqueñas en la boleta por una magistratura en la Sala Xalapa del TEPJF

Las dos fueron insaculadas por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de...

Sheinbaum ha puesto en el centro de los derechos a las mujeres

Un reconocimiento a la desigualdad histórica: Citlalli Hernández  Transformar al país implica destinar el recurso público, dice Redacción SemMéxico, Cd. de...

Cuba: Mujeres del jazz en busca de más visibilidad

Tenemos los mismos problemas que tienen las mujeres por doble y triple jornada laboral Un gran reto encontrar el...

Cuba: Liderazgo feminista, otra manera de gestionar la vida

Construir maneras diferentes de sentir para alcanzar una sociedad más justa, equitativa Apostamos porque la creatividad sea el centro,...