Alanís Sámano nueva titular de la Conavim

Fecha:

Compartir:

* “Por instrucciones del Presidente…”, Sánchez Cordero anunció el nombramiento

* Antes había laborado en el Inmujeres

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 30 de julio, 2020.- María Fabiola Alanís Sámano fue designada hoy como titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

De acuerdo con un boletín de prensa, se señala que “por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero”, informó de la designación de Alanís Sámano.

Antes de ser designada como titular de la Conavim, sectorizada a la subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración que encabeza Alejandro Encinas Rodríguez, donde será responsable del diseño de la política nacional para erradicar la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, así como promover la cultura de respeto a sus derechos, Alanís Sámano ocupó la Dirección General para una Vida Libre de Violencia y para la Igualdad Política y Social del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

En el estado de Michoacán se desempeñó como directora de Planeación de Programas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social; directora de Política de Abasto y del Servicio Nacional de Empleo en la Secretaría de Desarrollo Económico; y secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres.

María Fabiola Alanís Sámano es economista y maestra en Ciencia Política por la Universidad Laval de Quebec, Canadá; es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); también es licenciada en Economía por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); realizó estudios de Género y Cuidados en Montevideo, Uruguay; tiene estudios de Cooperativismo Agrícola en Cuba y Bulgaria; así como cursos en Economía Laboral en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en Universidad Autónoma de Madrid.

Además, participó en el Intercambio de experiencias para la Despatriarcalización de la Planeación y el Presupuesto Públicos, organizado por el gobierno de Bolivia; fue profesora investigadora y de asignatura en la UMSNH; profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); y profesora de asignatura en la Universidad Latina de América.

Feminista y promotora activa de los derechos humanos, la nueva titular de la Conavim fue una de las impulsoras, desde el Inmujeres, del Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en condición de Orfandad por Feminicidio, así como de la revisión de la integración de las carpetas de investigación en casos de muertes violentas de mujeres para garantizar el acceso a la justicia.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...