Alcaldesa de Acapulco, Abelina López, víctima del FREG por violencia política

Fecha:

Compartir:

  • Se informa que hay una denuncia interpuesta de manera personal por la alcaldesa, contra quienes resulten responsables por violencia de género.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 12 de diciembre del 2022.- Condenan activistas y funcionarias/os municipales violencia de género contra la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López, por parte del Frente por la Educación, la Democracia y la Institucionalidad Guerrerense (FREG).

Este lunes, funcionarios y funcionarias municipales, ofrecieron una conferencia de prensa, en la que dieron a conocer posicionamientos respecto a las denostaciones que durante los últimos días, integrantes del FREG, han venido realizando en contra de la alcaldesa porteña.

El pasado primero de este mes de diciembre, López Rodríguez denunció violencia política de género en su contra por parte de integrantes del FREG, quienes exigen espacios en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

La alcaldesa se deslindó de responsabilidad sobre si estos jóvenes fueron rechazados por la UAGro, para ingresar a la facultad de medicina principalmente debido a que ella nada tiene que ver con esta institución mucho menos con los procesos de selección de ingreso, dijo.

Lamentó que este movimiento estudiantil -FREG-, se direccione hacia ella y no a la UAGro que a la que le corresponde, a pesar de haber manifestado su disposición para para actuar como interlocutora entre ambas partes.

El pasado 30 de noviembre en el marco de la visita del Presidente de la República al puerto de Acapulco, integrantes del FREG, aprovecharon para lanzar consignas  en contra de la presidenta municipal, la acusaron de traicionar los principios de la 4T, al gobierno federal y exigieron su destitución.

Durante la conferencia de prensa de este lunes, José Juan Ayala Villaseñor, secretario general del Ayuntamiento, refirió los artículos 202 y 203, del Código Penal del Estado de Guerrero, en los que se señalan las sanciones a quien por razones de género cause a una persona actos como amedrentamiento, humillaciones, denigración, marginación, comparaciones destructivas, rechazo, amenazas, intimidación o actitudes devaluatorias de la autoestima.  

Dichas conductas, indicó el funcionario, están tipificadas como violencia política  han sido ejercidas de manera sistemática y reiterada por parte de miembros del FREG, con el objetivo de denigrar a la alcaldesa por su condición como mujer proveniente de una etnia indígena. 

Ayala Villaseñor, través de una pantalla, mostró las denostaciones y comparaciones ofensivas que ha realizado el referido grupo contra la presidenta municipal.

“Yo quiero aprovechar este momento para hacer un firme y enérgico llamado a los integrantes del FREG para detener inmediatamente todos los actos de violencia de género que en este mismo momento, como lo han hecho en las últimas semanas, están ejerciendo en contra de la presidenta municipal, la maestra, Abelina López Rodríguez, en su carácter de mujer”, expuso.

En el momento de la conferencia, miembros del FREG, se manifestaban en las escalinatas de acceso al ayuntamiento municipal, profiriendo consignas en contra de López Rodríguez.

La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER), Sandra Yolanda Rodríguez Zaragoza, calificó como “aberrante y vergonzoso”, que las mujeres que decidieron ser parte de la vida política, corran el riesgo de vivir violencia en su persona, en su familia, como lo ha sido López Rodríguez. 

“La existencia de la violencia política en razón de género, la publicación en diferentes plataformas digitales que denigran y descafilan al imagen de la presidenta por su condición de mujer y quedarnos calladas por dichas descalificaciones nos hace cómplices con nuestro silencio, por eso el día de hoy, mujeres y hombres de la sociedad civil y organizaciones sociales manifestamos nuestra inconformidad e indignación ante las publicaciones y declaraciones machistas misóginas que lastiman a miles de mujeres por agresores que a veces ni siquiera tienen un rostro porque se esconden detrás de un teléfono, de una plataforma digital”, acusó. 

En ese mismo sentido, Elena de la Peña Romero, coordinadora nacional del Consejo de Asociación de Fuerzas Unidas por un México Mejor, manifestó; “me indigna ver en redes sociales y en diferentes medios tanta agresión para nuestra presidenta municipal por el hecho de ser mujer, realmente es indignante ver todas estas agresiones y no nada más ella, sino todas las mujeres que estamos aquí, yo en lo personal también he sufrido mucha agresión”. 

La presidenta de Educación, Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Social Integral IPAMPA, A.C., María de la Luz Vega Aguirre, manifestó que “cuando los argumentos se agotan o de plano no existen, comienzan los golpes, físicos, psicológicos o de distinta índole. Estamos aquí para recordarles que las mujeres, sobre todo las feministas hemos dado una lucha histórica de muchos años y muchas lágrimas, para recordarles que estas luchas y esfuerzos no se van a ir por el caño solo por resentimientos, por ignorancia, por misoginia”.

En tanto que las y los integrantes de la organización Mujeres por una Vida Digna, consideraron que Abelina López está pagando adeudos heredados por administraciones presididas en su mayoría por hombres, a pesar de haber pagado más de mil millones de pesos en deudas, reparando luminarias, rehabilitado centros comunitarios y de salud, así como la adquisición de camiones recolectores de basura y parque vehicular para la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco.

El secretario general informó que hay una denuncia interpuesta de manera personal por la alcaldesa, contra quienes resulten responsables por violencia de género y serán las autoridades ministeriales las que concluyan y posiblemente sancionen la comisión del delito señalado.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...