Alejandra Barrales promueve Ley para Acceso a la Verdad en el contexto de desapariciones forzadas

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico,  Ciudad de México, 20 de septiembre, 2024.- Ante la falta de respuesta del Estado Mexicano para atender la crisis de desapariciones del país, que registró 29 mil 800 desapariciones en 2023, el año con más desapariciones, la senadora Alejandra Barrales Magdaleno presentó una  iniciativa para expedir la Ley del Mecanismo para el Acceso a la Verdad y la creación de una fiscalía especializada.

En el pleno del Senado la legisladora de Movimiento Ciudadano expuso que la crisis de desapariciones en el país se ha profundizado en las últimas décadas, ya que desde 1950 a la fecha se han registrado 115 mil personas no localizadas, de las cuales 76 por ciento son hombres y 23 por ciento mujeres.

Aseguró que el Estado se ha visto rebasado e incapaz de generar estrategias eficientes, lo que ha obligado a miles de familiares, activistas, mujeres, madres e hijas a organizarse en colectivos de búsqueda con sus propios recursos y poner en peligro su vida.

Movimiento Ciudadano no es ajeno a la dolorosa realidad por la que atraviesa México, preciso, por lo que promueven la Ley que recoge la jurisprudencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, así como las recomendaciones  de los organismos internacionales y nacionales de derechos humanos y las demandas históricas de las miles de víctimas de desaparición forzada.

En caso de aprobarse, el nuevo ordenamiento obligaría a las autoridades de todos los ámbitos de gobierno, así como a las dependencias, organismos, instituciones públicas o privadas a proporcionar información clara, fidedigna y transparente, así como a brindar asistencia para el esclarecimiento de hechos de desaparición forzada.

La Mesa Directiva turnó la iniciativa a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda para su análisis y dictamen correspondiente.

Mientras que por Morena el senador Ricardo Sheffield Padilla propuso expedir la Ley General para la Protección y Asistencia de los Familiares y Personas Buscadoras, la cual está encaminada a complementar y ampliar los derechos de las personas que emprenden acciones de búsqueda, iniciativa que fue turnada a las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Irma Saucedo estrena documental sobre protestas de latinos en los años 70 en Chicago

Su ópera prima, “Marta” se presenta en la Cineteca Nacional dentro de la XXI Muestra Internacional de Mujeres...

A 7 años de la AVG en Oaxaca: 761 mujeres asesinadas

Los feminicidios son el grado máximo de violación a los derechos humanos de las mujeres 55.8% de la violencia...

Mujeres y política| La tragicomedia de la desigualdad

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 29 de agosto, 2025.- Comedia para no llorar. Por favor, llama al fiscal,...

Liberan presunto responsable del asesinato de la periodista María Elena Ferral

Es el segundo presunto implicado liberado Exigen investigar de acuerdo al Protocolo Homologado de Delitos Contra la Libertad de Expresión SemMéxico,...