Alejandro Murat incumple recomendación de CNDH de pedir disculpa pública a María Elena Ríos, víctima de ataque con ácido

Fecha:

Compartir:

  • El gobernador de Oaxaca será denunciado ante la FGR por violencia económica, institucional y de género.

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 30 de noviembre del 2022.- La saxofonista María Elena Ríos, víctima de ataque con ácido, presentara una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca por violencia económica, institucional y de género ejercida en su contra.

En conferencia de prensa, ayer 29 de noviembre, a un día que deje el gobierno Alejandro Murat, la saxofonista denunció nuevamente que el gobernador dejo de pagar sus medicamentos entre otras medidas en su contra, cuando exhibió a Ivette Morán por plagio de textiles, exhibió los feminicidios en la entidad y exigió que detenga a su agresor.

A tres años de cuando fue atacada con ácido sulfúrico, por lo que sufrió graves quemaduras en cara y cuerpo por Juan Antonio “N” hijo del presunto autor intelectual Juan Vera Carrizal, exdiputado del PRI.

Por recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Alejandro Murat programó una disculpa pública a la saxofonista para el 28 de noviembre con la condición de que estuviera presente la titular del organismo, Rosario Piedra Ibarra, lo cual incumplió.      

La abogada de la saxofonista, Diana Cristal González, calificó de imperdonable que el gobernador Alejandro Murat no cumpliera con la disculpa pública producto de una recomendación de la CNDH.

También acusó que a pesar del intento de feminicidio a María Elena Ríos, la Fiscalía General de la República no atraiga el caso, cuando cumple con todos los requisitos.

María Elena Ríos señaló que el gobierno de Alejandro Murat le ha negado y condicionado los tratamientos, por lo que le debe 150 mil pesos que ella ha tenido que mendigar y pagar con tarjetas de crédito, por lo que actualmente está endeudada, porque se le niega todo.

También acusó a Alejandro Murat de no haber nacido en Oaxaca, y proteger a su agresor. “Nunca le importo Oaxaca solo robo junto con su esposa los recursos públicos”. 

En su mensaje, la saxofonista también lanzó un mensaje para alentar a otras mujeres a que griten por justicia, incluso mencionó que a pesar de la violencia institucional “está ahí” luchando por justicia y dando la cara. Aunque admitió que aún siente vergüenza por las cicatrices de su rostro, llamó a otras víctimas a “no odiar su cuerpo más de lo que ya lo incitan los medios de comunicación”.

Hace unos meses, Elena Ríos denunció medidas en su contra por visibilizar feminicidios y plagio en Oaxaca por parte de Ivette Morán -esposa de Murat- además de que ya había señalado que carecía de los medicamentos necesarios para sus tratamientos. En esa ocasión refirió que dos abogadas del gobernador le avisaron que los tratamientos dermatológicos y quirúrgicos a los que tiene derecho quedaban terminados.

Hace tres años, un par de hombres le arrojaron una sustancia corrosiva que penetró en su piel, por lo que su cara, cuello, brazos y piernas se vieron lesionados con quemaduras de segundo grado a consecuencia del ácido. Por la magnitud de la agresión María Elena permaneció mas de tres meses hospitalizada en recuperación, mientras sus agresores andaban libres, no hubo detenciones.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

#LaMalaEducación / La bandera blanca que nunca llega

Sonia del Valle SemMéxico. Ciudad de México. 20 de noviembre de 2025.- El secretario de Educación, Mario Delgado, aseguró...

Opinión| Franco: la noticia que no pudo ser en México

Gerardo Arreola SemMéxico, Cd. de México, 20 de noviembre, 2025.- Francisco Franco muere en Madrid en la madrugada del...

ONU: Violencia digital, una amenaza en México que alcanza a más de 10 millones de mujeres

Campaña ONU  ‘Es Real. #EsViolenciaDigital’, con la colaboración de Olimpia Coral Melo y Ximena Sariñana. Alrededor de todo el...

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años Amnistía...