Alerta Enfermera que en Veracruz siguen sin dimensionar la pandemia y puede empeorar la situación

Fecha:

Compartir:

  • Priscila Guadalupe Ramírez Prieto, advierte que la ignorancia y la indolencia de la población multiplica los contagios

Nicolás Cruz Hernández

SemMéxico/Billie Parker Noticias. Xalapa, Ver. 30 de junio 2020.- En la lucha contra el COVID 19, la enfermera Priscila Guadalupe Ramírez Prieto, de Villa Cuichapa, municipio de Moloacán, hace un llamado a toda la población para que se queden en sus casas, porque la situación puede empeorar ante el nulo respeto a las medidas sanitarias.

“¿Qué les cuesta estar en su casa, con su familia? ¿o quieren estar aquí, esperando en cualquier momento que te digan tu familiar murió?”, dijo a través de la cuenta de Facebook del Ayuntamiento de Moloacán.

Denunció que pese a los números sobre el repunte del coronavirus, los ciudadanos de esa región no le han dado la dimensión adecuada a la pandemia y por ello advirtió que si la gente no atiende las medidas preventivas la situación empeorará.

“Para nosotros es muy difícil día con día entrar y saber que estás dando todo, pero por más que una realice las medidas adecuadas, tú estás luchando, pero hay personas que no lo están valorando, no tienen la capacidad de entender la magnitud de lo que es esto hasta que ven la desgracia y, en este caso, son sus seres queridos”, expresó.

En el sur de Veracruz, el COVID-19 ha cobrado la vida de 203 personas en Coatzacoalcos, 91 en Minatitlán, 38 en Cosoleacaque, 32 en Nanchital, 18 en Las Choapas, 14 en Agua Dulce, nueve en Ixhuatlán del Sureste y dos en Moloacán, entre otras que no contabiliza la secretaría de salud, como en Acayucan, Jáltipan, y localidades aledañas a esta zona que es foco rojo en los datos no así en el semaforo que los ubica en naranja.

La trabajadora del sector dijo que la gente que padece enfermedades crónico-degenerativas sale a la calle sin cubrebocas y por ello no descartó que la situación tienda a empeorar ante la indolencia de las y los ciudadanos que no atienden.

“Salgo de compras y hay personas que no llevan cubrebocas, no comprenden la magnitud que en verdad esto está pasando, no nos estamos enfermando los de adentro, se están enfermando las personas de afuera, que no están llevando las medidas adecuadas”, cita la preocupada enfermera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...