Alicia Reyes gran promotora del legado de Alfonso Reyes

Fecha:

Compartir:

  • Publicó diversos ensayos alusivos a la obra de su abuelo
  • Hoy es recordada en su quinto aniversario luctuoso

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 22 de octubre 2024.- La poeta, ensayista y promotora cultural Alicia Reyes, quien de manera amorosa y entregada se dedicó a promover el legado de su abuelo Alfonso Reyes, es recordada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) este 22 de octubre en su quinto aniversario luctuoso.

Alicia Reyes nació en la Ciudad de México el 13 de junio de 1940, fue poeta, narradora y ensayista; estudió el Doctorado en Letras Francesas en La Sorbona y en la Alianza Francesa de París. Fue directora de la Capilla Alfonsina y de la Biblioteca de Alfonso Reyes. Así como del Grupo de Amigos de Alfonso Reyes.

El gobierno de Francia le otorgó en 1977 la condecoración Caballero de la Orden de Artes y Letras, además de haber sido miembro de número del Colegio de Literatura del Instituto Mexiquense de Cultura (1984) y de la Unión Cultural Americana de Buenos Aires, Argentina.

Fundadora de la Academia de Ciencias y Humanísticas, AC, de la Sociedad de Literatura Mexicana y de la Asociación del Café Helénico (Maestro Antonio P. Rivas).

En el campo de la poesía publicó Gráfica panamericana, 1965; Y en la sombra viva, 1968; ¿Qué pasó con las parcas?, 1976; Ambartú, 1984; Tintanueva, 2000; Ante el destino (prólogo de Adolfo Castañón), 2011, y Antología poética (selección y notas de Fernando Corona), 2013.

En su incesante investigación se destaca la Antología de Alfonso ReyesClásicos de la Literatura Mexicana, 1979; Cómo apreciar a Alfonso Reyes: cuentos de Alfonso Reyes, 2000; Quijote en mano: ensayos de Alfonso Reyes, 2005.

Algunas de sus obras han sido traducidas al francés, inglés y portugués. Traductora de la poesía de Blaise Cendrars, fue colaboradora de Amatlacuilo, Boletín Alfonsino, Boletín de la Capilla Alfonsina, Boletín de la Universidad de Toulusse, Diálogos, El Día, El Universal, El Sol de México, Excélsior, Historium, La Nación (Argentina), La Prensa (Argentina), Le Monde, Novedades, Nueva Era, Objetivo, Revista Universidad de MéxicoUnomásuno y Vida Universitaria.

Sobre sus ensayos se cuenta con el Anecdotario de Alfonso Reyes, 1968; Diario de Alfonso Reyes (1911-1930), 1969; Presencia de Alfonso Reyes (Homenaje al X aniversario de su muerte), 1969; Cómo apreciar a Alfonso Reyes, 1990; Voces para un retrato, 1991; Alfonso Reyes en Madrid, Monterrey, N.L., 1992.

De su trabajo como cuentista sobresale Sólo un perfume tenue (plaquette); así como las biografías Alejandro de Humboldt. Apuntes biográficos, 1967, y Genio y figura de Alfonso Reyes, Universidad de Buenos Aires, 1976, 2000.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios de toda América  acuerdan impulsar la igualdad de género para hacer justicia a  las mujeres 

Una Alianza histórica  para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas Alejandra Mora...

Prioriza Evelyn Salgado el funcionamiento del Centro Comunitario Guwá Kumá para la atención de las mujeres indígenas

*Coordinan acciones gobiernos federal y estatal para el cumplimiento de sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos...

Bellas y Airosas | Madonna 

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6  de agosto, 2025.- "Soñaba con tener una amiga mujer a la que...

Entresemana | El narco, el marino y la prisión

“No me pidas que te quiera/ porque te estoy adorando/ y sólo vivo pensando/ en tu amor, a...