Alina, sentenciada a 45 años en prisión por defenderse de su agresor

Fecha:

Compartir:

  • Petición pública al fiscal de Baja California.
  • Era oficial de policía y esta institución no ha hecho más que revictimizarla y vulnerar sus derechos, siendo parte de la violencia sistémica del Estado.

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 24 de octubre del 2022.- En la plataforma de peticiones públicas change.org y en la que se perfila a ser la petición con más firmas y que va dirigida al Fiscal del Estado de Baja California se pide la libertad de Alina en prisión por haberse defendido de su agresor.

Alina, el haber sido oficial de policía se pone en su contra, pues las autoridades en lugar de apoyarla la mantienen encerrada, ya dos años y siete meses, sin fecha para el juicio, no la escuchan y la revictimizan al ser exhibida por las autoridades y medios locales al publicar su nombre completo y fotografías de ella sin su consentimiento, todo con tal de desvirtuar su historia.

La madre de nombre Sara, quien pide juicio justo y la liberación de Alina recluida en la prisión de la Mesa de Otay en Tijuana, señala que las pruebas presentadas sobre los años de abuso que sufrió jamás fueron tomadas en cuenta en el juicio, y la sentencian a 45 años de prisión injustamente por hacer uso de su derecho a legítima defensa.   

El argumento de las autoridades es que puede fugarse, cuando ella misma fue quien llamó a las autoridades y se entregó.

Ella estudió, al igual que su ex esposo, para ser oficial de policía y esta institución no ha hecho más que revictimizarla y vulnerar sus derechos, siendo parte de la violencia sistémica del Estado que viven todos los días las mujeres, se expone en la petición.

¡No es justo que culpen a la víctima por defenderse y la castiguen como lo están haciendo! Ella acudió a las autoridades para demostrar el maltrato que sufría y nadie la escuchó. Ella sólo se defendió. La verdad, ya no sé qué más hacer; como madre, me encuentro desesperada, escribió Sara, la madre. 

“Pido a las autoridades judiciales del estado de Tijuanacomo a la Fiscalía General del Estado de Baja California y su fiscal Ricardo Iván Carpio Sánchez, que liberen a mi hija, den fecha de su audiencia y que todo su proceso legal sea tratado con perspectiva de género”.

Los hechos dados a conocer por Alina en medios locales, ya que las autoridades no la escuchan, señalan que el 12 de diciembre de 2019, en defensa propia, Alina tomó una pistola y, en medio de una golpiza que le dejó marcado el cuello y la quijada, le disparó en el departamento en el que vivían ambos. No había posibilidades de que saliera con vida contra su agresor con mayor fuerza y bajo el influjo de las drogas y el alcohol.

Las audiencias de Alina han sido rezagadas y están detenidas desde hace meses, una de sus peticiones es que permitan que su proceso continúe conforme derecho. Cuando la llaman, las autoridades en las audiencias lo hacen como testigo y no como víctima. 

La Sindicatura Municipal limpió el expediente de Luis Rodrigo Juárez Arellano, pero aún bajo el silencio de la dependencia de los actos violentos hay testimonios de los mismos elementos de la corporación, también hay mensajes de celular y registros de llamadas. Son los rastros de la violencia en el cuerpo de Alina, del que también hay fotografías en poder del Ministerio Público que no quisieron acreditar.

https://www.change.org/p/fgr-bc-fgebc-cedhbc-fue-leg%C3%ADtima-defensa-libertad-para-alina

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...