Altas autoridades acuerdan acelerar avances en los derechos de niñas y mujeres rurales en los siguientes diez años

Fecha:

Compartir:

• Decenio Interamericano por los Derechos de todas las Mujeres, Adolescentes y Niñas en Entornos Rurales de las Américas (2024-2034).

Redacción

SemMéxico, Nueva York, 19 de marzo,  2024.- Altas autoridades de la región coincidieron en la importancia de acelerar avances en los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres rurales en las Américas en los próximos diez años. 

En una reunión  paralela “Alianzas para el fortalecimiento del Decenio Interamericano de las Mujeres, Adolescentes y Niñas Rurales de las Américas y su globalización” se llevó a cabo durante la 68ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW68) de las Naciones Unidas en Nueva York.

La Ministra de la Mujer de Panamá y Presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA), Juana Herrera Araúz destacó la aprobación del Decenio Interamericano por los Derechos de Todas las Mujeres, Adolescentes y Niñas en entornos Rurales de las Américas por los Estados miembro de la Organización de Estados Americanos en junio de 2023.

 Por su parte, Luz Haro, Secretaria Ejecutiva de la Red de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe  (REDLAC) hizo un llamado a que tomadores de decisiones promuevan la autonomía de las  mujeres rurales. “Queremos que las mujeres rurales seamos propietarias de la tierra”, enfatizó.

Durante el panel principal, las autoridades destacaron la relevancia de aprobar políticas que aseguren los derechos de las mujeres rurales como actoras locales del cuidado de la vida, la alimentación y el desarrollo territorial. 

Además de la Ministra Herrera, participaron la  Viceministra de la Mujer del Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia, Diana Gómez; la Ministra de la Condición de la Mujer de Costa Rica, Cindy Quesada; y la Ministra de la Mujer de  República Dominicana, Mayra Jiménez. 

También sumaron sus voces a favor de los derechos de las mujeres rurales la Directora Regional para las Américas y El Caribe de ONU Mujeres, María Noel Vaeza; la Experta de género de la Agencia Francesa de Desarrollo, Mar Merita Blat y la Presidenta de la Fundación Sur Futuro, Melba Segura de Grullón. Finalmente, el evento contó también con la participación de la Ministra de la Mujer de Chile, Antonia Orellana; y la Secretaria Presidencial de la Mujer de Guatemala, Ana Leticia Aguilar.

El diálogo fue organizado por los gobiernos de Panamá, República Dominicana, Costa Rica, con  el apoyo de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) como organización promotora del Decenio Interamericano por los Derechos de Todas las Mujeres, Adolescentes y Niñas en  entornos Rurales de las Américas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...