Altera Secretaría de Gobierno de Oaxaca, cifras de feminicidios

Fecha:

Compartir:

  • Los reduce hasta 16.6 por ciento en comparación con los datos del SESNSP

Álvaro Morales

SemMéxico/PrimeraLínea, Oaxaca, 9 de agosto, 2023.- La Secretaría de Gobierno (Sego) justificó ayer en la mañana una supuesta reducción en el número de feminicidios en Oaxaca con estadísticas que no corresponden a los informes oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y donde no aparecen hasta cinco casos de crímenes por razón de género que han sido considerados por el gobierno federal.

El reporte con que el titular de la dependencia, Jesús Romero López, intentó desestimar las cifras sobre feminicidios y homicidios dados a conocer por Primera Línea MX, se afirmó que entre enero y julio de 2023 en el estado se habían registrado 26 crímenes de mujeres por razón de género.

Sin embargo, esos datos son menores y no concuerdan con ninguno de los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica (SESNSP), cuyas cifras  afirman que únicamente entre enero y junio se reportaron en Oaxaca 30 carpetas de investigación por el delito de feminicidio y no 26 como lo sostienen las autoridades locales; es decir, el gobierno de Salomón Jara Cruz llegó hoy a desconocer el 16.6 por ciento de feminicidios contemplados en Oaxaca por las autoridades nacionales.

Dos informes del SESNSP contradicen a la Secretaría de Gobierno: el primero, titulado Incidencia delictiva del fuero común, Oaxaca 2023, donde se indica que la apertura de las 30 carpetas de investigación por feminicidio se distribuyó de la siguiente forma: 10 en enero, cinco en febrero, cinco en marzo, dos en abril, cuatro en mayo y cuatro en junio.

El mismo documento señala que de las 30 víctimas de feminicidio 12 fueron ejecutadas con arma de fuego, siete con arma blanca y 11 con otro tipo de elemento.

El segundo informe del SESNSP sostiene que son 30 y no 26 el número de víctimas de feminicidio en Oaxaca es el titulado Información sobre violencia contra las mujeres, donde, además de la cifra de tres decenas de víctimas suscitadas entre enero y junio, se especifica que Oaxaca es la tercera entidad del país más violenta para las mujeres, detrás únicamente de Estado de México (51 víctimas) y Nuevo León (36).

El mismo compilado de información se refiere que, por incidencia, Oaxaca ocupa el cuarto lugar nacional con 1.37 casos de feminicidio por cada 100 mil ciudadanas.

Además, el documento precisa que entre el primero de enero y el 30 de junio de 2023, en esta entidad fueron abiertas 24 carpetas de investigación por homicidios dolosos de mujeres, cuyos casos no fueron tipificados como crímenes por razón de género.

Y eso no es todo, pues existe un tercer informe del SESNSP que coloca a Oaxaca con 33 víctimas de feminicidio; éste, denominado Víctimas de Delitos del Fuero Común 2023.

Las cifras contenidas en la base de datos señalan que en enero de 2023 fueron documentadas 12 víctimas de feminicidio en Oaxaca; en febrero, seis; en marzo, cinco; en abril, dos; en mayo, cuatro, y en junio, cuatro.

Asimismo, refieren que 13 víctimas de feminicidio fueron ultimadas con disparos de arma de fuego; siete con lesiones de arma blanca y 13 con otro tipo de elemento.

Sin embargo, según las cifras presentadas por la Secretaría de Gobierno, en Oaxaca se han documentado 26 casos de feminicidio: ocho en enero, cinco en febrero, cinco en marzo, uno en abril, tres en mayo, tres en junio y uno en julio, lo que es completamente erróneo a las cifras federales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...