Alto consumo de papitas ultraprocesadas… sin conocer las consecuencias

Fecha:

Compartir:

  • 90% de los hogares mexicanos las adquieren.
  • Por la cantidad de grasa que contienen, su consumo en exceso puede ser un riesgo a la salud

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 15 de febrero del 2023.- En promedio, cada mexicano y mexicana consume al año 7.8 kilogramos en botanas, de las cuales Sabritas, Cheetos, Doritos, Ruffles y Rancheritos dominan el mercado, según datos de Euromonitor International, aun cuando la mayoría de estas mantienen exceso de sodio, grasas, colorantes y calorías, ingredientes críticos que de ser ingeridos de forma excesiva pueden traer consecuencias a la salud. (1)

En ese mismo sentido, un informe publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), identifica a esta categoría de alimentos ultraprocesados como uno de los más consumidos en 13 países de América Latina, región en donde la epidemia de obesidad se ha disparado. (2)

Para comprender un poco más de la penetración de este tipo de productos en el país, se estima que su valor en el mercado ascendió a 25 mil 613 millones de pesos, de enero a noviembre de 2022, esto de acuerdo a información publicada por uno de los medios digitales líderes de negocios en México, Whitepaper. (3)

Respecto al comportamiento en el consumo la consultora Kantar reveló en un informe que el 90% de los hogares mexicanos adquirió papas fritas, comprándolas 13 veces al año con diversos incentivos como: antojo, consentir a alguien más o para socializar. (4)

Y añade que de ese universo de hogares mexicanos, hay un 20% que son los verdaderos fans, pues llegan a adquirir hasta tres veces más (3 kilos) que el promedio, ya que las compran alrededor de 33 veces al año. Quienes consumen estos productos ultraprocesados radican principalmente en la Ciudad de México y el Noreste del país, y se caracterizan por ser domicilios con adolescentes entre 13 y 17 años.

El exceso de sodio que contienen puede ser perjudicial para la salud, subraya un estudio de calidad realizado por Profeco y publicado en la Revista del Consumidor, donde se resalta que el alto consumo de alimentos fritos también puede ser un riesgo por la cantidad de grasa que incluyen. “En 100 gramos de papas fritas puedes ingerir de 464 a 562 kilocalorías, principalmente por las grasas y los carbohidratos que contienen”, explica. (5)

A nivel industrial, sostiene la publicación, se llegan a utilizar las grasas hidrogenadas (provenientes de aceites vegetales) a las que se les introducen moléculas de hidrógeno con el propósito de que sean más estables para la fritura durante mayor tiempo. Este tipo de grasas, a pesar de su origen vegetal, pueden contener las denominadas grasas trans al haber sido sometidas a dicho proceso; también hacen descender los niveles de colesterol “bueno” y elevan el “malo”, aumentando el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Asimismo, este tipo de alimentos estimulan las áreas cerebrales relacionadas con el placer. Inducen a la producción de dopamina, sustancia producida en el cerebro que brinda una sensación de bienestar y saciedad. Inclusive, se piensa que pueden tener efectos adictivos a lo crujiente.

FUENTES:

1.- Industria de botanas 2021. Seale & Associates Creative Solutions. Trusted Advice. http://mnamexico.com/wp-content/uploads/2021/05/Snacks-ESP.pdf

2.- Los alimentos ultra procesados son motor de la epidemia de obesidad en América Latina, señala un nuevo reporte de la OPS/OMS. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11180:ultra-processed-foods&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0

3.- El valor de producción de manufactura de botanas en México asciende en los primeros meses del 2022. Whitepaper. https://www.whitepaper.com.mx/el-valor-de-produccion-de-manufactura-de-botanas-en-mexico-asciende-en-los-primeros-meses-del-2022/

4.- Día de la papa frita: Descubre si eres un fan. Kantar Wordlpanel. https://www.kantarworldpanel.com/mx/Noticias-/Da-de-la-papa-frita-Descubre-si-eres-un-fan

5.- Revista Del Consumidor. Febrero 2021 https://www.profeco.gob.mx/revista/RevistaDelConsumidor528_Febrero_2021.pdf

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...