Alumnas de la Escuela de Partería toman instalaciones, señalan incompetencia de la directora

Fecha:

Compartir:

  • Exigen la destitución inmediata de la directora de la escuela, además de que aseguraron, es una persona déspota y grosera con el alumnado.

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 7 de noviembre del 2022.- Alumnas de la escuela de Partería, ubicada en Tlapa de Comonfort, se instalaron la mañana de este sábado, en plantón y toma de las instalaciones, para denunciar el maltrato por parte de la directora Rubicelia Arreola Vargas, y cerrar los dormitorios para las alumnas provenientes de otras comunidades y municipios de la región de la montaña, y quien aseguran las ha amenazado.

Al filo de las diez de la mañana de este sábado, cerca de una veintena de estudiantes de la escuela de partería, se posesionaron de la entrada de la institución, donde colocaron una serie de consignas escritas en cartulinas.

Vía telefónica, dieron a conocer que el problema inició el pasado miércoles 2 de noviembre, cuando alumnas provenientes de otras comunidades, llegaron al filo de las seis de la tarde a la institución y encontraron los dormitorios cerrados.

Pidieron entonces a la directora que los abriera, a lo cual se negó, bajo el argumento de que era un día festivo y que no acudiría a abrir, por lo que las jóvenes se vieron obligadas a buscar alojamiento, poniéndolas en riesgo.

Entre jueves y viernes dijeron las denunciantes, Rubicelia Arreola continuó en su postura de no abrir los dormitorios, además de proferir malos tratos a las alumnas que exigieron los abriera, ante dicha postura, decidieron tomar las instalaciones este sábado.

Entre otros señalamientos en contra de la directora de la escuela de partería, es que no cuenta con el perfil, debido a que es licenciada en Derecho, cuando por la naturaleza de la institución y porque así lo específica la ley que sustenta la creación de la escuela de partería, quien esté al frente debe tener un perfil relacionado con la salud.

Debido a ello, exigen su destitución inmediata, además de que aseguraron, es una persona déspota y grosera con el alumnado.

Dieron a conocer que hace alrededor de tres meses, fue designada por el delegado de gobierno en la región de la montaña, José Bazán.

Las inconformes, denunciaron que Rubicelia Arreola a través de llamadas telefónicas de números desconocidos, ha proferido distintas amenazas, para obligarlas por un lado, a levantar el plantón y por otro, callarlas y no continúen con su exigencia de destituirla.

Este domingo, habrían pactado una reunión de conciliación con la directora y el delegado de gobierno, en las oficinas de dicho funcionario, sin embargo, dijeron que al lugar llegó hasta el personal de intendencia y una alumna quien las acusó de haberla agredido hace tiempo.

Ante esa situación, las inconformes optaron por retirarse, sin embargo, el delegado, la directora e incluso la madre y el padre de la joven supuestamente agredida, les impidieron el paso y amenazaron con mantenerlas ahí así como interponer una denuncia en su contra por agresión si no aceptaban levantar el movimiento.

Tras un intercambio de palabras, finalmente lograron salir del lugar y regresar al plantón.

Las paristas externaron su preocupación por que la directora cumpla sus amenaza de desalojarlas en el transcurso de la noche, además de que su pareja las hostiga, a bordo de un automóvil y acompañada de su compañera a quien supuestamente agredieron, pasa por el plantón, se ríen y toman fotos, denunciaron.

Por ello hicieron un llamado al presidente municipal Gilberto Solano, para que les brinde resguardo, así como a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, su intervención  para solucionar este problema, solo piden un trato digno de quien esté al frente de la institución, con el perfil adecuado, ya que resaltaron, se trata de la formación de personas que tendrán a su cargo no solo la salud, sino incluso la vida de mujeres y bebés.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...