América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Fecha:

Compartir:

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que para crear políticas del cuidado es necesario impulsarlo con dinero / Foto: Laura Lovera /El Sol de México

Durante 10 años, los países de la región tendrán que aportar .5% del PIB para llegar a la meta, dice el secretario ejecutivo de la CEPAL

Gloria López y Montserrat Maldonado

SemMéxico / El Sol de México, CDMX, 14 de agosto, 2025.- En la región, se tendrá que dar por lo menos el 4.7% del Producto Interno Bruto (PIB) para contar con presupuesto suficiente y crear Sistemas Nacionales de Cuidados.

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que para crear políticas del cuidado es necesario impulsarlo con dinero.

“Para cuidar a la población infantil y de personas mayores, tenemos que lograr esa inversión para 2035, es decir, por los próximos 10 años, cada país tendría que destinar .5 por ciento del PIB para llegar a esta meta”, comentó.

En contraste, en México, sectores como ciencia y cultura reciben menos del 1 por ciento del PIB. De acuerdo con México Evalúa, el gasto para Ciencia, Tecnología e Innovación en 2025 sería de sólo 0.16 por ciento, el más bajo desde 2008.

Durante la presentación del Paquete Económico 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en el presupuesto de este año “se demuestra que para su administración la cultura y la educación son prioridad”.

Desde el Centro Cultural de Tlatelolco, el secretario afirmó que si bien es una inversión elevada, es una decisión que traerá enormes beneficios.

Para cuidar a la población infantil y de personas mayores, tenemos que lograr esa inversión para 2035, es decir, por los próximos 10 años, cada país tendría que destinar .5% del PIB para llegar a esta meta José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL

Entre ellos se destacó la generación de 31 millones de empleos en los 23 países para lo que se cuenta con información, lo que representaría el 12 por ciento de la fuerza laboral proyectada a 2035; además se combatirá el cierre de la brecha de género en el mercado laboral pasando de una tasa de ocupación de las mujeres de 52.9 por ciento en 2019 a una tasa proyectada de 63 por ciento en 2035.

Actualmente, la economía del cuidado emplea al 27.4% de las mujeres ocupadas de la región.

Otro de los beneficios es la recaudación tributaria en tomo al 19 por ciento del costo de la inversión, así como avances en el bienestar, salud, oportunidades de empleo y educación, así como en el Desarrollo de capacidades de niñas, adolescentes y mujeres quienes son las principales responsables de cuidado en América Latina

“Tenemos que entender que los cuidados son un sector productivo por sí mismo, si no se atiende se va a aumentar la desigualdad y la pobreza en cualquier ciclo de vida de las mujeres”, comentó.

Te podría interesar: ¿Por qué el Trabajo de Cuidado es una Responsabilidad Social en Latinoamérica?

Adultos mayores deben ser prioridad en el cuidado

En la presentación, Salazar-Xirinachs resaltó la necesidad de tomar en cuenta las necesidades de sectores de la población que requieran cuidados, ya que en los próximos 25 años la población de 65 años y más se duplicará en la región, alcanzando el 18.9 por ciento en 2050, es decir, se tendrán 138 millones de adultos mayores.

“La región inicia un proceso de envejecimiento con alta feminización que implicará mayores demandas de cuidados más complejas y multidimensionales. Hoy por hoy no hemos logrado resolver el reto de cuidado infantil y ahora enfrentaremos el cuidado de personas mayores”, sostuvo.

El secretario de la CEPAL hizo un llamado a no perder este sector de la población ya que las mujeres, aún después de sus 80 años, siguen siendo las responsables de los cuidados.

Actuar hoy es sembrar esperanza para las generaciones futuras asegurando que el cuidado en todas sus formas sea reconocido como el cimiento de una delicada más justa José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL

Una década para lograr la construcción de la sociedad de cuidados

Durante la presentación de la “La sociedad del cuidado: Gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género”, el secretario de la CEPAL hizo un llamado a los países de la región para acelerar y lograr en diez años la igualdad sustantiva de género y la construcción de la sociedad de cuidados.

La Secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández Mora dijo que la presentación de este documento presentado por la CEPAL es un ancla al futuro que obliga a los países a cumplir con el compromiso de generar acciones para garantizar una sociedad del cuidado en una década.

“Me parece que es un ancla al futuro y la construcción de una sociedad más justa, más igualitaria, una sociedad sin hambre, una sociedad donde todas las personas tengan acceso a la educación, a la vivienda y al tiempo libre, y esta eterna lucha en la que hay conquistas y avances que coloca una nueva discusión, cómo construimos una sociedad de cuidado, cómo la reconocemos”, expresó.

MÉXICO

Llama ONU Mujeres a legislar para el reconocimiento del cuidado como bien público

ONU Mujeres reconoce que el trabajo de cuidados sostiene la vida, la economía y la sociedad por lo que se deben emprender acciones para visibilizarlo y consolidar el sistema en América Latina

Reconoció que las mujeres, organizaciones civiles y actores políticos que se encuentran en este evento están frente al nacimiento de un nuevo derecho, que es el derecho al cuidado.

Destacó que este diagnóstico plantea los cuestionamientos de cómo reconocer y retribuirse a las mujeres de México y América del Caribe y el mundo que cuidan, son las que enfrentan más pobreza, con falta de acceso a otros derechos y servicios.

“Es un compromiso colectivo de todas y todos los tomadores de decisiones platear a diez años la construcción de una sociedad de cuidados”, manifestó.

María-Noel Vaeza, directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, subrayó la importancia de asegurar un financiamiento sostenible público y privado que permita convertir una realidad la sociedad del cuidado.

Destacó que invertir en el cuidado es invertir en el futuro, ya que los cuidados generan empleo y estos trabajos deben ser reconocidos con contratos y formalizar el trabajo de las mujeres cuidadoras.

“Debemos asegurar financiamiento sostenible y diversificado, en nuestra región las inversiones de cuidado siguen siendo insuficientes”, señaló .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...

Presentación del libro  Revelaciones de un Crimen de Estado: impunidad, corrupción y complicidad

LibreríaU-Tópicas Coyoacán, cdmx, 13 de agosto 2025 Soledad Jarquín Edgar Muy buenas noches Un agradecimiento profundo por la presencia de todos y...