AMLO le debe una disculpa a víctimas de violencia; no entiende en qué país está: Lagarde

Fecha:

Compartir:

  • Al negar aumento de violencia de género por confinamiento, López Obrador descalifica denuncias de mujeres

Karina Arriaga M./Olivia Noticias

SemMéxico/Olivia Noticias. Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador debe ofrecer una disculpa a las víctimas de violencia de género en situación de confinamiento, tras haber negado que no hay un incremento de casos, sostuvo María Marcela Lagarde y de los Ríos, destacada feminista, investigadora y exdiputada federal.

Entrevistada por Oliva Noticias, indicó que existe una molestia profunda contra el Ejecutivo Nacional, quien prefirió decir que la familia mexicana es una “unidad fraterna” y olvidó lo que han denunciado organismos internacionales y redes feministas sobre el aumento de casos de violencia de género ante los diversos factores propiciados por el confinamiento, tales como el abuso de poder y la falta de equilibrio entre las relaciones familiares y sociales.

Lo dicho por López Obrador, precisó, también descalifica los pasos importantes dados por mujeres para denunciar todos los tipos de violencia que se ejercen sobre ellas.

Manifestó que además de vivir la pandemia del coronavirus en México, hay una pandemia de violencia contra mujeres y niñas en el país, desde hace muchos años. 

 “El Presidente no escucha, no aprende, no entiende en qué país está. El confinamiento coloca a las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad, de mayor fragilidad frente a agresores domésticos”, señaló.

Puntualizó que lo peor que se puede hacer es negar el problema, dado que así AMLO no ayuda a garantizar los derechos humanos de mujeres y niñas, pues a través de sus interpretaciones de la vida social tiene una altísima incidencia en la opinión de muchos mexicanos.

Por otra parte, indicó que hay una gran dificultad para contabilizar a las víctimas de violencia de género, debido a que aún muchas víctimas desconocen el derecho de denunciar este delito, además de que hay desconfianza hacia las instituciones.

Afirmó que se desconoce cuál es la tasa de feminicidios en el país, al no existir un banco nacional de datos suficiente.

 “Es una ignorancia que quiero denunciar. Los gobiernos municipales, estatales y el federal tienen la obligación de prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres y niñas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...