AMLO piensa que el INAI debe desaparecer y critica la protesta de senadoras y senadores opositores

Fecha:

Compartir:

  • Acusa la oposición a Morena por burlar acuerdo y el INAI sigue paralizado.
  • Creación ciudadana para cumplir con la rendición de cuentas y conocer que hace el gobierno con el dinero del pueblo.

Sara Lovera

SemMéxico, Ciudad de México, 28 de abril del 2023.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,  al reaparecer en su conferencia mañanera, dijo sin tapujos que el INAI debe desaparecer, “no sirve para nada”. Lo dijo cuando en el Senado hay crisis, el INAI paralizado y la narrativa gubernamental es ocultar sus acciones y el destino del presupuesto.

La parálisis del órgano de transparencia -con base jurídica Constitucional- afecta a las mujeres; desde ahí  hemos podido conocer realmente que sucede con la atención al feminicidio, decenas de mujeres vía el INAI conocen en el estado de sus demandas por pago de alimentos y puede la ciudadanía pedir información sobre la aplicación de los recursos para la política de género. Por eso las integrantes de la 3 de 3, que pernoctaron en las instalaciones del Senado pidieron a gritos Ley 3 de 3 y transparencia, durante toda la madrugada.

Las y los senadores conocidos como Bloque de Contención, hasta esta mañana permanecían en el Senado, en plantón. Ahí pasaron la noche las senadoras Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano y Xóchitl Gálvez, del Partido Acción Nacional, entre otras. Sólo en la Ciudad de México, según información oficial, están pendientes cerca de 11 demandas por alimentos, sin que las mujeres tengan información.

El INAI fue resultado de una amplia promoción ciudadana, a través del grupo Oaxaca, en el que participaron activamente algunos destacados morenistas como Jenaro Villamil Rodríguez, hoy coordinador de Medios del Estado; y otros que han renunciado a sus principios.

No cesa AMLO

El presidente, además criticó a senadores y senadoras de la oposición que tomaron la tribuna del Senado para protestar contra las y los legisladores de Morena, quienes rompieron el acuerdo para nombrar a uno de los tres comisionados del INAI faltantes.

En su primera aparición en la conferencia matutina desde que se contagió por tercera vez de Covid, el presidente López Obrador criticó a las y los legisladores y los retó a mantener un plantón en el Senado “para que vean qué se siente”.

 “Qué bien que están ahí senadoras y senadores y ojalá se queden más tiempo en el Senado, ahí en plantón, que acampen ahí, para que vean lo que se siente”, dijo el mandatario y los acusó de no luchar a favor del pueblo.

“Que dejen el servicio público a gente que le tenga amor al pueblo, sobre todo, que tenga un compromiso con los más humildes, que se queden los que quieren realmente servirle al pueblo, hay muchos”, aseveró.

El presidente recordó otras protestas y acusó a las y los legisladores de oposición de tener una “pijamada” en la tribuna de la Cámara Alta.

“No vayan a salir como los de FRENA, que vinieron aquí el Zócalo y no tardaron, porque, pues no están acostumbrados, puro fifí, ellas y ellos no saben de luchar en favor del pueblo. Pueden estar un día, dos días, como si fuese una pijamada, pero van a extrañar las buenas comidas, los buenos cortes, los vinos, a los que están acostumbrados/as, a darse la gran vida a costillas del erario“, afirmó.

Reiteró su llamado a desaparecer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) e ironizó con la estancia de las y los legisladores. “Tan siquiera 15 días, estaría bueno que se quedarán un mes o dos”, dijo.

El presidente llamó a las y los legisladores de su partido a avanzar en la desaparición que del INAI y sus funciones sean absorbidas por la Secretaría de la Función Pública o la Auditoria Superior de la Federación.

“No titubeen, se trata de defender los bienes del pueblo. Que reformen esa institución, mejor dicho, que la desaparezcan, y que esa función se la encarguen a la Auditoria Superior de la Federación y que se ahorren mil millones de pesos”, aseveró.

Se anunció que a las 13:30 podría reanudarse la sesión en el Senado, donde están pendientes 18 iniciativas presidenciales, que Morena pretende aprobar con o sin los votos de la oposición, entre otras la ley 3 de 3 y algunas de carácter constitucional que no podrán transitar.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...