AMLO tuerce la ley para retener y redirigir recursos aprobados por la Cámara de Diputados y contra el mandato de la Corte

Fecha:

Compartir:

Al segundo trimestre del 2022 hay un subejercicio de 19 mil 438 millones de pesos que afecta a la educación, la seguridad y la salud: Red Rebeldes con causa 

En 4 años la salud perdió 110 mil millones de pesos, sin vacunación universal y sin previsiones para secuelas del Covid

Conminan a diputación a exigir que se apliquen los recursos de acuerdo con el presupuesto, es su responsabilidad

Los subejercicios además de ser una señal de mala administración de los recursos, evidencian una estrategia del Ejecutivo federal para retener recursos y redirigirlos de manera discrecional a los megaproyectos presidenciales, denuncia Rebeldes con Causa

Libertad López

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de agosto, 2022.- Alertan ex legisladoras de la Red Rebeldes con Causa que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha torcido y manipulado la ley para redirigir el presupuesto de la nación a sus proyectos insignia, lo que ha significado un subejercicio del gasto hasta 19 mil millones 438 millones, lo que puede constituir responsabilidad penal. Se ha dejado a la intemperie la educación, la seguridad y la salud.

Tras un examen de cómo se retienen recursos, con informes de la Secretaría de Hacienda y especialistas, señalan que la Cámara de Diputados debe exigir que se apliquen los recursos aprobados por ley y constitucionales, porque se ha afectado dramáticamente las necesidades de la población más pobre.

———————————————————————————————————–

 El ejercicio del gasto es responsabilidad del Poder Ejecutivo, si los recursos determinados por la Cámara de Diputados no son aplicados de manera adecuada, puede ser causa de responsabilidad penal, advierte Rebeldes con Causa.

————————————————————————-

Torcer y manipular la ley del presupuesto nacional “a su antojo”, ha hecho que el Ejecutivo retenga y redirija de manera discrecional el presupuesto nacional, lo que ha significado un subejercicio escandaloso en mayo, junio y julio de 2022.

Las ex legisladoras Laura Rojas, Verónica Juárez, Lorena Villavicencio y Martha Tagle, explican detalladamente, cómo se han afectado programas fundamentales, sacrificando, cómo ejemplo, la vacunación universal a niños y niñas menores de 3 años y cómo el descuido de otras enfermedades ha recargado especialmente el trabajo de las mujeres.

El grupo la  Red Rebeldes con Causa, afirman en un comunicado  que la ahora llamada “pobreza franciscana” afecta principalmente a los más pobres, esto con base al reporte de la Secretaría de Hacienda del avance del gasto al segundo trimestre del 2022 se tuvo un subejercicio de 19,438 millones de pesos con afectaciones importantes en educación, seguridad y salud, mientras que el gasto que se ejerce en el sector turismo tuvo un aumento real de 260.1 por ciento, al pasar de 13 mil millones 485 mil 4 millones de pesos en enero-junio de 2021 a 52,212.4 millones en el mismo lapso de 2022.  La cifra refleja el gasto que se está realizando en el Tren Maya.

Indicaron, que la reducción en el gasto público en materia de salud, desde el comienzo de esta administración, a pesar de estar enfrentando la pandemia por COVID y sin tener claros los efectos que sobrevendrán en la salud de las y los mexicanos, en los últimos tres años la reducción efectiva en materia de salud representa cerca de 110 mil millones de pesos, entre subejercicios, recortes y la inflación.

Esto ha afectado programas fundamentales como: suministro de medicamentos, atención a la salud, programa de vacunación, medicamentos gratuitos y prevención de enfermedades, que en el primer semestre del 2022 presentan subejercicios por más de 18 mil millones de pesos con respecto a los 59 mil millones programados, lo que representa un subejercicio de casi 31 por ciento, más de la tercera parte de lo programado.

Informan que con base a un análisis de México Evalúa, el gasto de Salud de los primeros cuatro meses de este año es el más bajo para ese periodo en la última década.

 La falta de atención médica en hospitales y clínicas, así como el suministro de medicamentos, ha sido absorbida por las familias con gasto de bolsillo y tareas de cuidados en casa que recaen fundamentalmente en las mujeres, detallaron.

 De acuerdo a la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en un año, el gasto promedio que destinan los mexicanos para atender su salud rebasa los 9 mil 500 pesos, que para muchas personas representa gastar más de un mes de su salario en servicios médicos.

Las exlegisladoras alertaron que los “subejercicios” además de ser una señal de mala administración de los recursos, evidencian una estrategia del Ejecutivo federal para retener recursos y redirigirlos de manera discrecional a los programas insignia de infraestructura, que al carecer de una adecuada planeación presentan sobrecostos que van mucho más allá de lo programado, torciendo la ley y manipulándola a su antojo.

 Sabemos, de voz de los propios operadores del gasto, que Hacienda no baja los recursos a las dependencias de acuerdo con lo programado y con ello se generan los “subejercicios”, señalaron.

Recordaron, que en abril la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eliminó el control que el presidente Andrés Manuel López Obrador tenía para determinar por decreto, de forma discrecional, el destino de los “ahorros” ,que se obtengan en la Administración Pública Federal, ya que ello es incompatible con la facultad exclusiva de la Cámara de Diputados de aprobar el Presupuesto de Egresos y autorizar el destino y monto del gasto público federal para cumplir con los objetivos constitucionales reflejados en el Plan Nacional de Desarrollo, por lo que hicieron un llamado a la Cámara de Diputados a garantizar la correcta aplicación de los recursos, asumir sus responsabilidades de control en materia presupuestaria y, a través de la Auditoría Superior de la Federación, realizar las investigaciones correspondientes para fincar las responsabilidades que se determinen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...