Amnistía Internacional pide que se proteja al personal sanitario

Fecha:

Compartir:

Por Redacción AmecoPress

SemMéxico/AmecoPress.Madrid, 31 mar. 20.– La organización de derechos humanos ha lanzado una ciberacción para pedir la ayuda de la ciudadanía en la protección al personal sanitario, la primera línea en la lucha contra el virus.

Sin la protección adecuada, las y los profesionales de la sanidad se convierten en un elemento propagador del virus. Amnistía Internacional ha recopilado testimonios de médicas y enfermeras que dan cuenta de la falta de mascarillas, batas y guantes reutilizables. En ocasiones se ven en la obligación de reutilizar los equipos de protección individual pese al riesgo de contagio que esto conlleva. Además del material de protección, echan en falta material de asistencia a pacientes como respiradores, bombas de infusión para administrar la medicación. “El personal de limpieza, celadores, administrativos…siguen por debajo de lo necesario. Incluso el personal de cocina y de mantenimiento también está por debajo, porque el hospital está ahora mismo trabajando al 200%” ha recogido la organización.

Otro de estos testimonios es el de Mar Coloma, enfermera de la UCI pediátrica del del hospital Ramón y Cajal del sindicato Mats (Movimiento asambleario de trabajadore-as de Sanidad. «Nosotros agradecemos mucho los aplausos que nos dedican a las 8 de la tarde desde las ventanas, es muy emotivo, pero queremos pedir a nuestros responsables sanitarios que por favor nos protejan», ha señalado.

La organización denuncia que dos semanas después de que se decratara el estado de alarma en nuestro país aún falta material sanitario de protección en cantidad y calidad suficiente. Se trata de los instrumentos que permitirían a las y los profesionales hacer su trabajo con garantías y seguridad.

“Sabemos que la situación es complicada, pero con más de 5.400 sanitarios infectados*, el mayor número existente entre los países que están enfrentando las peores consecuencias del coronavirus, las autoridades no pueden poner más excusas: es su obligación proteger a quienes nos protegen y hacerlo antes de que sea demasiado tarde”, ha señalado Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España a través de un comunicado. “Hemos hablado con personal sanitario que se encuentra exhausto y desesperado, exponiéndose al contagio y, al mismo tiempo, corriendo el riesgo de contribuir a la propagación del virus entre los pacientes. No frenaremos la curva si nuestros sanitarios van cayendo enfermos”, asevera Beltrán.

Desde Amnistía Internacional insisten en que “los estándares internacionales de derechos humanos indican que es necesario proporcionar equipo de protección personal adecuado y de calidad, información, formación y apoyo psicológico para facilitar la labor de enfermeros y enfermeras, médicos y demás personal implicado en la respuesta a una crisis como ésta”.

Marta Mendiola, responsable de derechos económicos, sociales y culturales en Amnistía España, en declaraciones a AmecoPress ha valorado positivamente el aumento de la inversión pública en el sistema nacional de salud para fortalecer el número de efectivos. «Si bien es verdad que al Ministerio de Sanidad y al Gobierno lo que hemos pedido es que priorice todo lo que tenga que ver con la implantación de medidas orientadas a la protección del personal sanitario».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...