Amplia participación en primer Parlamento de Mujeres en Chilpancingo

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Guerrero, 16 de febrero, 2022.- Con una participación plural el Ayuntamiento de Chilpancingo, organizó el Primer Parlamento de Mujeres con ponencias que resaltaran el tema convocado “El camino de una mujer para llegar al poder”.

El evento fue encabezado por la Presidenta Municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, acompañada de la Presidenta de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos de Guerrero, así como de la Alcaldesa de Zumpango del Río, Sara Salinas, se congratuló de ésta iniciativa.

Durante su participación, la activista y ex diputada María Luisa Garfias Marín, recipiendaria de la Medalla Sentimientos de la Nación, hizo una crítica al gobierno municipal de Chilpancingo donde dijo “no se garantiza la paridad de género” así como “tampoco en los espacios Comunitarios” y convocó a la Alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez a “promover mayor participación en espacios Comunitarios”.

La poetisa Tere Larumbe pidió al Congreso Local proponer “una identidad Jurídica a las mujeres lésbico-gay, porque “lidian todos los días con costumbres conservadoras” que les ocasiona marginación social.

Asimismo, propuso sea creado un centro solidario que al mismo tiempo que sea un refugio temporal, ofrezca talleres que ayuden a entender que “si, somos mujeres; pero somos lesbianas”.

Por su parte Felicitas Martínez Solano, activista Me’phaa-Tlapaneco, dijo que “en este proceso de lucha hubo muchas mujeres que ayudaron a otras mujeres lleguen a espacios de poder”. Pero criticó que cuando llegan “ya no escuchan”.

La Doctora Berenice Illiades Aguiar, decana de la Universidad Autónoma de Guerrero, dijo que en esa posición sólo se ha entregado a tres mujeres y en cambio se ha otorgado a 10 hombres ser maestros eméritos.

Illiades Aguiar destacó que la UAGRO, en sus 60 años de existencia “la rectoría nunca ha sido ocupada por una mujer” agregó que “los reconocimientos más prestigiados sean entregados a los hombres” así como “los cargos de primer nivel”.

Citó como ejemplo reciente que la actual administración haya otorgado solo 4 posiciones a las mujeres de los 13 cargos de primer nivel, y precisó “la paridad de género no se logra sólo con buenas intenciones”, sino que requiere “un cambio cultural”, dijo la académica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...