Analizan Ley de Amnistía para mujeres vulneradas y privadas de su libertad

Fecha:

Compartir:

* Iniciativa busca eliminar la violación sistemática a derechos humanos de las mujeres

* Contempla mujeres privadas de su libertad por violencia familiar o aborto

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 14 de enero 2020.- Para subsanar la deuda en materia de justicia social que existe hacia las mujeres, fue propuesta ante la Diputación Local, una iniciativa de Ley de Amnistía en Favor de las Mujeres en Situación de Vulnerabilidad Investigadas, Imputadas, Procesadas y Sentenciadas en Oaxaca.

La iniciativa busca garantizar a las mujeres, el acceso a los derechos humanos en el Sistema de Justicia Estatal, con el objetivo de atender las causas institucionales y estructurales que perpetúan violaciones sistemáticas y la violencia institucional que sufren quienes se hallan privadas de su libertad, señala un comunicado de la Cámara de Diputados local.

Lo anterior, debido a que en los últimos 15 años, ha existido un recrudecimiento en las violaciones de los derechos humanos de las mujeres en México.

En el proyecto se presentan investigaciones académicas y recomendaciones jurídicas de organismos internacionales y nacionales de protección a derechos humanos, que exponen procedimientos y prácticas discriminatorias en los procesos de las mujeres privadas de su libertad en México, situación que se agrava, particularmente en Oaxaca, si estas son indígenas.

La iniciativa propuesta permite identificar en qué casos o situación jurídica, mujeres privadas de su libertad, pueden ser beneficiarias de este mecanismo para lograr de manera efectiva su reinserción social.

También, plantea como beneficiarias a las mujeres privadas de su libertad o con procesos jurisdiccionales, por violencia familiar, la decisión de abortar, por discriminación y como parte de una fallida estrategia contra el narcotráfico.

El tipo de amnistía propuesto, ofrece una justicia diferenciada a las mujeres y a sus familias, que por motivos del abandono del Estado y la falta de oportunidades, fueron captadas por el crimen organizado, permitiéndoles adaptarse económica y socialmente a una vida productiva y pacífica, a través de medios de subsistencia dignos y legítimos.

La iniciativa de ley fue turnada por la Mesa Directiva, para su análisis y respectiva discusión a las Comisiones correspondientes.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...