Ante el riesgo de que la contingencia exacerbe violencias machistas la SS ofrece teléfonos de emergencia

Fecha:

Compartir:

* Autoridades Sanitarias dedicaron gran parte de la conferencia diaria a atender las problemáticas de las mujeres.

*  Se aceleran los casos de pacientes con Covid-19 en México.

Redacción

SemMéxico/Billie Parker Noticias. Ciudad México. 27 de marzo 2020.- En una conferencia en Palacio Nacional, donde autoridades sanitarias reportan diariamente sobre el desarrollo del brote de virus en México, este jueves tuvo perspectiva de género.

Este jueves la Secretaría de Salud (SS) dedicó el mayor espacio de la información al cuidado de las mujeres en el contexto de la emergencia nacional de feminicidios y violencias machistas, ya que las dinámicas sociales en la contingencia pueden exacerbar la violencia contra ellas.

Luego de informar que se aceleran los casos de pacientes con Covid 19, que ya suman 585 enfermos positivos, 110 enfermos más con respecto del día anterior; con 8 defunciones por Covid y hay un incremento de casos sospechosos 2156, 500 más que la víspera y 2695 que han salido con resultados negativos, se atendió la problemática de las mujeres y niñas en la contingencia.

Trascendieron defunciones en Jalisco, Quintana Roo y Estado de México, lo que elevaría a 10 los reportes de personas fallecidas por Covid-19, sin embargo durante la conferencia de prensa no lo dieron a conocer bajo el argumento de que a la hora del corte no habían sido notificados de los que perdieron la vida, más que uno de ellos.

La mayoría de casos de Coronavirus COVID 19 se ha identificado en personas de 30 a 34 años y mayores de 65 años, informó Ana Lucía De la Garza Barroso, directora de Investigación Operativa Epidemiológica durante el informe diario del desarrollo del Covid 19 en territorio mexicano.

Hay 36 casos de contagio comunitario, el 68 son importados, el 26 son contactos de importados y lo que no tienen antecedente de viajes, significan un 6 por ciento.

Atención con Perspectiva de Género para prevenir violencias contra las mujeres.

Presentes titulares de Inmujeres, El centro nacional de equidad y Género y la secretaría técnica de la salud mental, quienes expusieron varios temas acerca de las políticas que se están ampliando para contener violencias institucionales y sociales.

Nadine Gassman de Inmujeres recordó que hace unos días las mujeres salieron masivamente a las calles a demandar sus derechos y una vida digna sin violencia.

Al hablar del cuidado de los hijos y padres y madres de familia dijo que es la oportunidad para repensar la forma en que cuidamos, ya que el trabajo no es equitativo ni igualitario, porque las mujeres triplican esta labor de cuidado.

Esta contingencia nos permite experimentarlo dice la titular de inmujeres para tener una organización diferente en casa para canalizar esa fuerza solidaria. No podemos cargarles el trabajo a las mujeres y tenemos que redistribuir la carga de trabajo, insta.

Asegura que quienes coadyuvan al cuidado en casa son hombres menos violentos.

Quiso además visibilizar a las trabajadoras de salud específicamente ya que el 80 por ciento de las enfermeras son mujeres y que deben tener desde las políticas públicas para que estas mujeres tengan insumos y prevención para estas mujeres que llegan a atender a su familia al salir del trabajo.

Destacó que el 30 por ciento de las mujeres son cabeza de sus familias y llamó a ser solidarias con las mujeres que realizan los trabajos domésticos para que puedan quedarse en casa.

Enfatizó los teléfonos 911 para atender las emergencias de la violencia machista, y que no hay que aceptar en el confinamiento ningún tipo de violencia.

Se reconoció que la contingencia impacta de manera diferencial a las mujeres, adolescentes y niñas que demandan necesidades distintas en materia de salud pública.

Presentaron la línea materna para atender a mujeres con embarazos, La línea planificatel, que otorga información para planificación familiar y el 911 para atender casos de violencia y de género.

Se dotarán de condones y otros métodos anticonceptivos para garantizar la salud sexual y reproductiva. Se dispone también de anticoncepción de emergencia y de barrera, accediendo de manera gratuita y confidencial.

En cuanto a Salud de mujeres embarazadas no se tiene evidencia que el Coronavirus tenga una incidencia mayor o signifique un riesgo mayor entre las mujeres con embarazo además de que no existe contagio por útero.

Las mujeres con sospecha o diagnóstico confirmado deberán tener todos los servicios médicos según estos se requieran.

Escucha la conferencia:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...