Ante la injuria y la intolerancia la respuesta es el periodismo, se dijo en el INAI

Fecha:

Compartir:

Presentación del Tomo II de “Periodismo de Investigación en el ámbito local”

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 3 de junio 2023.- Fortalecer el ejercicio periodístico es cauce natural para que todas y todos conozcamos lo que sucede en la cosa pública y defender la libertad de expresión expresó el comisionado del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, (INAI), Adrián Alcalá Méndez, tras recordar que son mas de 60 días sin que el Pleno pueda sesionar y resolver las solicitudes de información a los que tienen derecho las y los ciudadanos.

En la presentación del libro “Periodismo de investigación en el ámbito local” publicado por el INAI, los textos presentados en esta segunda edición exponen tramas de corrupción, opacidad y, particularmente, que ciertas dependencias gubernamentales obstaculizan la libre circulación de la información e impiden que la ciudadanía tenga acceso a determinados documentos que resultan de vital interés para su vida, por ejemplo, los expedientes clínicos.

Hay un claro retroceso en el acceso a la información cuya razón es esconder la incapacidad, negligencia o la corrupción, dijo la periodista Azucena Uresti Mireles, tras señalar que damos pasos atrás en batallas que creíamos ganadas, pero ante la injuria, la intolerancia, el acoso la respuesta es el periodismo, la información, los datos.

En la presentación del libro “Periodismo de investigación en el ámbito local. Transparencia, acceso a la información y libertad de expresión tomo II”, la coordinadora Sandra Romandía, directora editorial de la revista Emeequis destacó que el libro está escrito, en su mayoría, por periodistas mujeres que han buscado en la resistencia, la luz para seguir haciendo periodismo, por una convicción de seguir mostrando historias que el poder quiere ocultar.

Rocío Flores, reportera y editora en distintos espacios en la Ciudad de México y Oaxaca, y coautora de la obra, indicó que le parece muy importante que el tema de feminicidios, que no solamente ocurren en el estado de Oaxaca, empiece a buscar el porqué de las cosas. La historia que se cuenta explica cómo surgió el tema de los feminicidios y de la alerta de género, y para contarla fue muy valiosa la Plataforma – Nacional de Transparencia- herramienta que debería ser utilizada por periodistas locales, al ser la única manera en que nos protegemos.

El libro Periodismo de investigación en el ámbito local. Transparencia, acceso a la información y libertad de expresión tomo II, cuenta con la colaboración de los Periodistas Sandra Romandía y Santiago Alamilla, con la investigación “El opaco destino de los recursos del Metro”; Miriam Castillo, con el texto “Los archivos de implantes médicos: una opacidad que mata”; Mónica Cerbón y Jennifer González con la investigación “¿Cómo abrimos la Caja Negra de Aguascalientes?; Rocío Flores, con el texto “La batalla por la vida y la justicia para las mujeres”; Andrea Menchaca y Abraham Vázquez, con el tema “Aborto en Nuevo León: denuncias que dejan marcas”; y Mariana Morales, con la investigación “Mujeres indígenas migrantes ¿quiénes fallecieron el EU?.

En la exposición de motivos, la Comisionada del INAI y Coordinadora de la Comisión Permanente de Vinculación y Promoción del Derecho, Norma Julieta del Río Venegas, consideró que este tipo de trabajos periodísticos deben ser del conocimiento de toda la sociedad, y señaló que este segundo tomo se decidió publicar debido al éxito del primer libro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...