Ante retos sociales en escuelas, indispensable intervención del trabajo social: Carmen Casas Ratia 

Fecha:

Compartir:

  •   Experiencias internacionales confirman la efectividad de esa disciplina en el progreso estudiantil, aseveró


Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 8 de septiembre, 2025.- Más de 30 millones de estudiantes en México  enfrentan diariamente violencia, exclusión, problemas familiares y riesgos del entorno, lo  que obstaculiza su desarrollo integral,  advirtió la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (Reniests), Carmen Casas Ratia.

Estos desafíos que trascienden lo pedagógico y demandan intervención social especializada, sostuvo. 

No son estadísticas abstractas, enfatizó. Los números (de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), con base en información del INEGI) describen una realidad preocupante: 3.3 millones de estudiantes adolescentes fueron víctimas de acoso escolar en 2022; la violencia física en este ámbito registró 943 hospitalizaciones en 2023; y el ciberacoso afecta a millones de usuarios en internet, sobre todo a las mujeres. 

Además, la deserción en bachillerato alcanza 8.7 por ciento, mientras que el análisis de trayectorias educativas muestra que una fracción de alumnas y alumnos logra llegar a la educación superior, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). 

Por ello, en su calidad de presidenta de la Reniests, Casas Ratia – también directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, la cual encabeza dicho organismo que agrupa a 46 instituciones en 26 entidades federativas, junto con los colegios y asociaciones gremiales locales y nacionales en esa disciplina- presentó recientemente una iniciativa ante la Cámara de Diputados.

Carmen Casas

En ella se busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, específicamente en la prevención y atención de las problemáticas sociales en las escuelas. Se trata de una propuesta con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Educación. 

Al respecto, Casas Ratia manifestó que se fundamenta en evidencia científica, con datos oficiales y en experiencias internacionales exitosas. El artículo 80 de la Ley General de Educación vigente reconoce los “servicios de trabajo social”; no obstante, se requiere especificar un espectro amplio de funciones que en este momento no son cubiertas en el sistema educativo y que este profesional es capaz de llevar a cabo, contribuyendo así a su atención pertinente. 

De acuerdo con la especialista, existen las condiciones: México cuenta con la infraestructura, las instituciones académicas, entre ellas la ENTS, y las que integran la Reniests, con investigadoras e investigadores. 

Asimismo, con el respaldo de la Federación Nacional de Colegios de Trabajo Social, asociaciones gremiales nacionales y estatales en el país, además de colegios.  En esta iniciativa convergemos la academia y el gremio del trabajo social, por lo que la pregunta es ¿cuándo implementar esta transformación necesaria? 

A decir de Casas Ratia, estudios mundiales documentan políticas públicas con beneficios significativos: Estados Unidos cuenta con miles de personas trabajadoras sociales escolares integradas en sus sistemas educativos; Reino Unido desarrolló equipos multiprofesionales mediante políticas como Every Child Matters

En tanto, Australia implementó un modelo certificado por su asociación nacional de trabajadores sociales, lo que confirma la efectividad de la disciplina en múltiples dimensiones del progreso estudiantil. Por ello, su integración sistemática representa una inversión estratégica en el futuro educativo nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Cumpleañera inspirada en el mito

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de  México, 8 de   septiembre, 2025.- Con la tragedia de Antígona de Sófocles nació el...

Mujeres afganas al mundo: acciones reales, no solo simpatía o palabras de condena

. Imagen: Learning Together Durante los primeros años del régimen talibán en Afganistán, tras su regreso al poder en...

Confirman: Vera Carrizal no está hospitalizado

* Uno de los agresores de María Elena Ríos tiene 10 meses excarcelado por supuesta enfermedad Lorena Vaniezcot SemMéxico, Oaxaca,...

Denuncia la periodista Mary José Díaz, al presidente de la CEDH por orquestar campaña de difamación en su contra.

La periodista investigó  corrupción y maltrato a trabajadoras y trabajadores de esa institución                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 La justicia y el respeto...