Anulan 9 planillas del PT por falta de cuota indígena

Fecha:

Compartir:

Ignacio García 

SemMéxico. Hidalgo. 25 de septiembre de 2020.- El Instituto Estatal Electoral (IEEH) anuló nueve planillas presentadas por el Partido del Trabajo (PT), de las cuales seis fueron por no cumplir con la cuota indígena y las otras tres por no cumplir con las normas establecidas en la convocatoria en el vigente proceso electoral.

Durante la reunión del Observatorio Político de Participación Ciudadana, la presidenta del IEEH, Guillermina Vázquez Benítez, informó que las planillas en las que se anularon las planillas fueron en Chilcuautla, Huejutla, Jaltocán, San Bartolo, Tenango y Zacualtipán, en donde el partido de la estrella incumplió con la cuota de representación indígena.

La funcionaria estatal recordó que debido a la reforma electoral en este proceso electoral se debe garantizar la participación de los grupos originarios en 23 municipios de la entidad, donde existe una mayor concentración de pueblos indígenas y por ello tienen derecho a su representación en los puestos de elección popular.

De acuerdo con la responsable del IEEH, los partidos políticos están obligados a cumplir tanto con la cuota de paridad de género como con la participación indígena en 23 municipios, donde deben registrar a aspirantes que sean originarios de las comunidades de cada región y que sean reconocidos como tales por parte de la población.

Recordó que en el proceso electoral de 2018 hubo la representación de tres diputadas indígenas que están en el Congreso local, por lo que destacó que con estas medidas se ha logrado fomentar la participación de las mujeres, así como de las personas de los pueblos originarios, donde históricamente habían sido relegados.

Asimismo, recordó que por primera vez participan más mujeres que hombres en un proceso electoral, pues en la actual contienda compiten el 53 por ciento del total de postulantes que están conformados por mujeres, mientras que el 47 por ciento por varones, lo que obligó a los partidos políticos a cumplir con la paridad de género.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...

En Chihuahua  analizarán reforma sobre el matrimonio igualitario en el Congreso del Estado

La búsqueda del matrimonio igualitario es una de las luchas de los colectivos LGBT+ / Foto: Pedro Córdova / El...