Anuncia Bancada Naranja acuerdo para aprobar #VacacionesDignas en Cámara de Diputados

Fecha:

Compartir:

Legisladores y legisladoras del Senado y la Cámara de Diputados llegaron a un acuerdo para aprobar la reforma que incrementa de 6 a 12 los días de vacaciones pagadas a las personas trabajadoras a partir del primer año laborado, una iniciativa impulsada por Movimiento Ciudadano.

La senadora Patricia Mercado explicó que esta reforma da la potestad a las personas trabajadoras de decidir cómo distribuir los días de vacaciones que le corresponden.

El diputado Salomón Chertorivski aseguró que este aumento de días de vacaciones es muy relevante para la salud de las y los trabajadores y el estrés laboral, así como para la economía.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 10 de diciembre, 2022.- La senadora Patricia Mercado, así como los diputados federales Sergio “Checo” Barrera y Salomón Chertorivski, integrantes de la Bancada Naranja, anunciaron el acuerdo al que llegaron todas las fuerzas políticas tanto del Senado de la República como de la Cámara de Diputados para aprobar la reforma a la Ley Federal del Trabajo para incrementar de 6 a 12 los días de vacaciones pagadas a las personas trabajadoras a partir del primer año laborado, una iniciativa impulsada por Movimiento Ciudadano.

La minuta, que ya había sido aprobada por la Cámara de Senadores hace un mes, fue modificada esta semana en comisiones de la Cámara de Diputados, lo que generó inconformidad entre el sector trabajador. Ante esto, las y los legisladores de ambas cámaras dialogaron y lograron un consenso para presentar este mismo jueves una reserva durante la discusión del dictamen en el Pleno de la Cámara de Diputados para establecer que los días de vacaciones serán distribuidos en la forma y tiempo que lo requiere el trabajador, no el patrón. 

La senadora Patricia Mercado explicó que este acuerdo se construyó conjuntamente entre las Comisiones de Trabajo del Senado de la República y de la Cámara de Diputados para darle la potestad a las personas trabajadoras de decidir cómo distribuir los días de vacaciones que le corresponden. Señaló que se prevé que la minuta regrese a la Cámara de Senadores y se apruebe en el Pleno antes del 15 de diciembre para posteriormente sea enviada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

“Me parece muy importante que hoy allá en la Cámara de Diputados se vote, seguramente será de manera unánime como fue aquí en el Senado esta reforma. Nosotros nos comprometemos aquí en el Senado la próxima semana a que podamos también votar en el Pleno a favor de esta redacción y mandarla al Gobierno. Sabemos que la Secretaría del Trabajo está de acuerdo. Esperamos que la publicación en el Diario Oficial de la Federación se haga por parte del Ejecutivo antes del 31 de diciembre, de tal manera que este gran derecho inicie el 1 de enero del próximo año”, comentó.

En su intervención, el diputado Checo Barrera dijo que esto demuestra que, con voluntad, las dos Cámaras, los sindicatos y el sector empresarial pueden llegar a acuerdos en beneficio de las personas trabajadoras. De igual manera, manifestó su reconocimiento a la senadora Patricia Mercado por su trabajo en la construcción de esta reforma. 

“Hoy es un día histórico porque vamos a hacer que más de 22 millones de personas puedan tener #VacacionesDignasYa. Quiero reconocer a la persona que ha estado al frente de todo esto: mi compañera y amiga senadora Patricia Mercado, que desde un principio ha pensado siempre en poner al centro y al frente a los trabajadores de este país, porque ella es alguien que ha podido hablar y abrir las puertas con todos los trabajadores, con todos los empresarios y con todos los sindicatos para que pudiéramos escuchar su punto de vista, su voz y eso se plasmará en lo que hoy vamos a aprobar en la Cámara de Diputados en consenso”, compartió.

Finalmente, el diputado Salomón Chertorivski aseguró que este aumento de días de vacaciones es muy relevante para la salud de las y los trabajadores y el estrés laboral, así como para la economía. 

“Cuando hay trabajadoras y trabajadores que están más contentos con su trabajo buscan quedarse en ese trabajo, hay menos rotación y al haber menos rotación los patrones invierten más en capital, invierten más en capacitación y se crece en productividad. Esto es algo que le conviene a todo México, a las trabajadoras en primerísimo lugar, pero también les conviene a las empresas de nuestro país”, expresó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Sandra Estéfana Domínguez Martínez

SemMéxico, Oaxaca, 2 de mayo, 2025.- El nombre de Sandra Estéfana Domínguez Martínez es sinónimo de resistencia a...

Blanca Alicia Ochoa quiere Tribunal de Disciplina de puertas abiertas

A la actual jueza la marcó de forma especial el caso de una joven indígena Votar es una oportunidad...

Opinión| Primero de mayo 2025: un año de desafíos para el movimiento sindical

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Ciudad de México, 2 de mayo, 2025.- En los próximos meses los trabajadores de México...

Alfa Omega| Larga lista de aspirantes a Papa 267: Los europeos quieren recuperar el trono. Ultraliberales contra ultraconservadores

Interesante origen del cónclave y el humo blanco. Once Papas en 122 años, uno renunció y fue emérito Jorge...