Anuncian Jornada Internacional “Exigimos libertad para Pablo, Seguimos sembrando esperanza”

Fecha:

Compartir:

  • Sembrarán 144 árboles en el Cerro del Crestón de Oaxaca de Juárez, representando los 144 meses de la detención arbitraria del defensor de DDHH Pablo López Alavez.
  • Exigen al Estado Mexicano la liberación inmediata y cese a la criminalización de la defensa de la tierra y el territorio.

Redacción

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, 11 de agosto del 2022.- Mediante conferencia de prensa a un costado del Templo de Santo Domingo de Guzmán en Oaxaca de Juárez, las defensoras de derechos humanos Yolanda Pérez Cruz, Yolanda Barranco Hernández, los defensores de derechos humanos y ex presos políticos Damián Gallardo Martínez y Fredy García Ramírez, así como la representante de Consorcio Oaxaca Yesica Sánchez Maya y el representante de Educa, Marcos Leyva Madrid convocaron a la Jornada Internacional “Exigimos Libertad para Pablo – Seguimos Sembrando Esperanza”. 

Recordaron que el próximo 15 de agosto se cumplen 12 años de la detención arbitraria de Pablo López Alavez, indígena zapoteco, defensor del bosque y el agua, quien es uno de los primeros activistas que han sido criminalizados por su labor en la defensa de la tierra y el territorio.

Las graves violaciones cometidas contra Pablo López han sido reconocidas a escala internacional, mediante -por ejemplo- la opinión 23/2017 del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas que desde el año 2017 ha exigido la liberación de Pablo López y la reparación integral del daño.

Anunciaron que en este contexto, el domingo 14 de agosto se llevará a cabo la siembra de 144 árboles endémicos en el Cerro del Crestón, una acción que busca exigir la libertad inmediata e incondicional del indígena zapoteco y defensor de derechos humanos Pablo López Alavez, así como el cese a la criminalización de las personas defensoras de la tierra y el territorio en Oaxaca y México. Enfatizaron que cada árbol representa un mes de detención arbitraria del defensor de derechos humanos.

Informaron además que convocan a esta Jornada un total de 33 organizaciones y colectivos de Oaxaca, México y a nivel internacional, quienes sembrarán árboles en diversos países de América y Europa como son: Honduras, Colombia, Canadá, Irlanda, Bélgica, Alemania, Italia y España. 

Destacaron que en México respalda esta acción la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) que agrupa a 142 comunidades y organizaciones de 15 estados de México.

Por otro lado informaron que el próximo lunes 15 de agosto se llevará a cabo el Lanzamiento virtual de la canción “Pablo bosque” de Tapacamino Colectivo e invitados cuya letra es de la autoría del compositor Fernando Guadarrama y la música de Sebastián Pascacio y Eduardo Farrés.

Concluyeron el evento invitando a los medios de comunicación y a la sociedad en general a sumarse a esta Jornada, sobre todo, el próximo domingo a las 10:00 horas en el Cerro del Crestón.

Las 33 organizaciones y colectivos que convocan a la Jornada Internacional son el Centro Universitario Comunal de Huitepec «Ityi Ndya Ndoo», el Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto A.C., el Colectivo Mujer Nueva, el Comité de Defensa de los Pueblos Indígenas (CODEDI), el Comité de Familiares y Amigos de Damián Gallardo Martínez, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C., la Cooperativa jujky-et eco tecnologías, la Escuela Normal Rural Vanguardia de Tamazulápam (ENRUVA), la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh) Oaxaca, las Maestras en Resistencia de la Sección 22, Moojk kaaky, Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca (OIDHO), Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA), Tendajón Layu, el COMVIVE del Fraccionamiento del Issste, el COMVIVE de la colonia Lomas del Crestón y el COMVIVE de la colonia Loma Linda.

Además de la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) que agrupa a 142 comunidades y organizaciones de 15 estados de México, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas de  San Cristóbal, Chiapas, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Tlapa de Comonfort, Guerrero y Servicios y Asesorías para la Paz. A.C., (Serapaz), Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura (ACAT), Barcelona, España, la Asociación por el Desarrollo de la Península de Zacate Grande, (ADEPZA), Honduras, el Comité pour les Droits Hunains en Amérique Latine (CDHAL), Montréal, Québec, Canadá, la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México, Berlín, Alemania, la Corporación Jajañ de Putumayo, Colombia, la Oficina Ecuménica por la Paz y la Justicia (Ökubüro) de Munich, Alemania, Front Line Defenders de  Dublin, Irlanda; INTAL de Bruselas, Bélgica, la Organización Mundial Contra la Tortura de Bruselas, Bélgica y Ginebra, Suiza, Puente colectivo e.V, Friburgo, Alemania, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras y la Taula per Méxic, Barcelona, España

#LibertadParaPablo

 #SeguimosSembrandoEsperanza #AltoALaCriminalizaciónDeDDH #PorLaDefensaDeLosBienesComunes

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...