Apoyo al paro #9M en Guerrero

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 24 de febrero de 2020.- El gobierno del Estado se solidarizará con las trabajadoras que deseen participar en el paro nacional convocado por organizaciones feministas el próximo 9 de marzo, no prevé aplicar sanciones a quienes falten a trabajar, adelantó el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo.

Comentó que ante la escalada de la violencia en contra de las mujeres ha sido “verdaderamente intensa”, en las últimas semanas como gobierno y sociedad, deben buscar la manera de “cuidarla, protegerla, para que no suceda lo que esta sucediente y se detenga de una vez por todas, no más feminicidios”.

Reconoció el funcionario, que hasta el momento en el gobierno del Estado, o en la Secretaria de Finanzas y Administración que encabeza, no ha recibido algún planteamiento oficial, de las trabajadoras para participar en el mencionado paro nacional, sin embargo reiteró su disposición de ser colaborador, tolerante, apoyador de este movimiento social.

“Si ellas lo desean y quieren manifestarse no asistiendo tendremos que revisar el tema, pero creo que tendremos que apoyarlas”, sostuvo el secretario de Finanzas y Administración.

Hasta el momento, son diversas las organizaciones feministas, que en la capital del Estado de Guerrero, han venido difundiendo la convocatoria para participaren el paro nacional; en tanto que funcionarias de Morena, como la subdelegada federal en la región de la Montaña Baja, Paula Angélica miranda silva, calificó esta actividad como “un show”, y adelantó que estará como todos los días, muy ocupada desde su trinchera generando un verdadero cambio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...