Aprobó la Cámara de la Igualdad,  la paridad de género en el Servicio Exterior Mexicano 

Fecha:

Compartir:

En la diplomacia mexicana sólo 31 por ciento son mujeres 

Unanimidad, se recibió un total de 438 votos a favor y se envió al Senado. 

Elda Montiel 

SemMéxico, Ciudad de México, 12 de abril, 2024.- La Cámara de Diputados aprobó reformar la Ley del Servicio Exterior Mexicano en materia de paridad de género, al adicionar un inciso d) a la fracción l del artículo 37 para establecer que se organicen concursos de ascensos considerando la paridad de género.    

Se da  importancia a la paridad, según lo establece la Constitución, para generar  una mayor participación y representación equilibrada de mujeres y hombres en las encomiendas del Servicio Exterior Mexicano.

El dictamen recibió un total de 438 votos a favor y se envió al Senado. 

La diputada Vania Roxana Ávila García, de Movimiento Ciudadano, sostuvo que existe la brecha de desigualdad dado que de los mil117 personas que conforman la diplomacia mexicana, sólo el 31 por ciento son mujeres y 69 por ciento hombres. Lo que contrasta con la paridad sustancial que se observa en el país de 51.32 por ciento de mujeres y 48.68 de hombres, lo que evidencia la subrepresentación de las mujeres en los cuadros diplomáticos.   

En el caso del personal de mayor rango en el Servicio Exterior Mexicano; de los embajadores y cónsules generales, sólo el 25 por ciento de las embajadas de México en el extranjero están a cargo de mujeres, cifra que contrasta con el 72 por ciento de las que encabezan los hombres, el 3 por ciento  restante están por designar. . 

“Es hora de dar más voz y poder a las mujeres en la toma de decisiones diplomáticas”, comentó.

En los argumentos de la iniciativa, se cita  un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), donde señala que  la administración pública federal cuenta con más de 1.5 millones de personas, el 49.6 por ciento son mujeres y el 50.3 por ciento son hombres. 

La presencia de las mujeres al interior de las secretarías de estado disminuye conforme se eleva el puesto y el nivel de ingresos. Sólo el 30 por ciento de las direcciones generales son ocupadas por mujeres, mientras que este porcentaje disminuye al 28 por ciento en jefaturas de unidad el tercer puesto de mando más alto.   

 Marirousse Villegas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...