Aprueba congreso tipificar como delito la Violencia Vicaria

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Guerrero, 15 de junio del 2023.- El Congreso de Guerrero aprobó reformas y adiciones a los Códigos Civil y Penal del Estado y a las Leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, para incluir y tipificar como delito la violencia vicaria, con una penalidad de 4 a 8 años de prisión, así como la pérdida de los derechos con respecto a las víctimas directas e indirectas, incluidos los de guardia y custodia, patria potestad y de carácter sucesorio de hijas e hijos.

De acuerdo con el dictamen emitido por las Comisiones Unidas de Justicia y Para la Igualdad de Género, la violencia vicaria es aquella que se ejerce sobre las y los hijos para herir principalmente a la madre, asegurándose el maltratador de que la mujer no se recupere jamás, causándole un daño extremo.

Señala, además, que este tipo de violencia que se ha venido desarrollando recientemente, produce consecuencias en la salud, seguridad y, en los peores casos, la vida de la infancia, por lo cual se deben tomar acciones firmes que protejan y garanticen los derechos de las mujeres y de las y los menores.

Las comisiones coinciden en que la violencia contra las mujeres, en su condición de niñas, adolescentes y adultas, siempre “será absurda y una práctica que debe repudiarse, porque se basa en la brutalidad de una prejuiciosa subcultura machista y patrimonialista que ha sido rémora y vergüenza del ser humano”.

Subraya, asimismo, que el reconocer y regular la violencia vicaria es más que un acoplamiento jurídico a reclamos internacionales bien intencionados, asumiéndose como un compromiso con la sociedad y los más altos valores.

Al fundamentar el dictamen, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz, a nombre de las Comisiones Unidas, señaló que es imprescindible conocer y reconocer los tipos de violencia que existen en la sociedad para poder combatirlos, ya que, “como se ha señalado, lo que no se nombra no existe, pues a pesar de los avances significativos en cuanto a igualdad de género en los últimos años, todavía existen desigualdades estructurales que perjudican a las mujeres en todas las áreas de sus vidas”.

La legisladora también llamó a sus homólogos a la reflexión para visibilizar esta violencia que no es nueva, y que los colectivos de mujeres y la sociedad civil han exigido que se castigue.

“Compañeras y compañeros diputados, hagamos que esta legislatura de la paridad siga haciendo historia, sigamos entregándole buenas cuentas a las mujeres y a las infancias de Guerrero con quienes se tienen tantas deudas; hagámoslo votando en unanimidad esta reforma; hagamos una realidad la ley contra la violencia vicaria”, remarcó.

La diputada Jessica Alejo Rayo fijó postura a nombre del Grupo Parlamentario de Morena y como proponente de la iniciativa. Refirió que con este decreto se garantiza el interés superior del menor ante cualquier acción que pretenda vulnerar sus derechos de vivir una vida libre de violencia, resguardando su integridad personal y brindándole las mejores condiciones para su bienestar y desarrollo.

Celebró, por último, que Guerrero se sume a las entidades que reconocen en su legislación la violencia vicaria como un atentado contra la maternidad, recalcando su respaldo y solidaridad a las mujeres de Guerrero que han sufrido este tipo de violencia.

Dictámenes

El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó un dictamen por el que se declara improcedente una iniciativa de reforma a la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado, referente a la integración en dicho ordenamiento de las Zonas Estatales de Desarrollo Turístico Sustentable.

Informe

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Yanelly Hernández Martínez, dio lectura al informe de los trabajos legislativos del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| No es defensa feminista, es censura

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de julio, 2025.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, encabezado...

Actuar de inmediato  en los sistemas de cuidados o se detendrá el desarrollo: ONU

En México las instituciones sólo se cubren el 30 por ciento de las necesidades de cuidados, dejando a las...

Crímenes brutales a mujeres con lujo de impunidad

· "Nosotras no hablamos desde la estadística, hablamos desde la vida. Y cada mujer asesinada es una historia arrancada,...

Opinión| La prevención del delito en adolescentes

Angélica de la Peña SemMéxico, Ciudad de México, 21 de julio, 2025.- Ningún niño o niña nace siendo delincuente...