Aprueba diputación reformas en materia de violencia obstétrica

Fecha:

Compartir:

  • Se incorpora en la ley el término violencia obstétrica
  • Pretende garantizar servicios libres de estas prácticas en embarazo, parto y puerperio

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Cd. de México, 28 noviembre 2019-  La Cámara de Diputados aprobó reformas legales para incorporar en la ley el término “violencia obstétrica” y garantizar servicios de salud libres de estas prácticas a mujeres durante el embarazo, parto y puerperio.

Para tal efecto se modificaron los artículos 61,62, 64 y 65 de la Ley General de Salud, así como el artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El Pleno lo aprobó con 398 votos a favor, 0 en contra y 7 abstenciones. Lo turno al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

El dictamen surgió de dos iniciativas presentadas por las diputadas María Alemán Muñoz Castillo (PRI) y Mildred Concepción Ávila Vera (Morena), y dictaminadas por la Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Wendy Briceño Zuloaga (Morena).

Con dicha reforma, en la Ley General de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia se incorporó el término “violencia obstétrica”.

Asimismo, se estableció que ésta será “toda acción u omisión por parte del personal de salud médico o administrativo perteneciente a los servicios de salud públicos o privados del Sistema Nacional de Salud, que violente los principios rectores que señala el artículo 4 de la presente ley, o bien, que dañe física o psicológica, lastime, discrimine o denigre a mujeres durante el embarazo, parto o puerperio”.

“Así como la negación del servicio médico y la vulneración o limitación de los derechos humanos sexuales y reproductivos de las mujeres”.

Respecto de las modificaciones a Ley General de Salud, se precisó que la atención a las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio debe ser libre de violencia.

De igual manera, se instruye promover acciones de orientación y vigilancia institucional, capacitación y fomento de buenas prácticas en contra de la violencia obstétrica.

Además, los programas para padres destinados a promover la atención materno- infantil, también inhibirán este tipo de violencia.

Al fundamentar el dictamen, en tribuna, la diputada Briceño Zuloaga señaló que es necesario abordar la justicia reproductiva, pues no hacer algo al respecto puede ocasionar decesos y abusos de los derechos humanos.

SEM/lv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del embarazo en niñas y adolescentes en Chiapas

^ El estado ocupa el primer deshonroso lugar en embarazos infantiles Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 Oct.- El...

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...