Aprueba la Tercera Comisión exhorto a la AFAC para que permita ingreso de leche materna en equipaje de pasajeras de aviones

Fecha:

Compartir:

Deberá haber capacitación y adiestramiento del personal técnico, encargados de los filtros de revisión de equipaje 

Además dictaminó solicitar a la Red de Museos del INBAL, s mecanismos para que exposiciones artísticas y culturales con animales, se hagan de forma responsable

Redacción 

SemMéxico, Ciudad de México, 31 de julio, 2024.- La Tercera Comisión de la Permanente, Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, que preside el diputado de Morena, Marcos Rosendo Medina Filigrana, aprobó el dictamen de un punto de acuerdo para fortalecer mecanismos en favor de los usuarios del transporte aéreo de nuestro país. 

El proyecto solicita a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) que fortalezca los protocolos y procedimientos para la capacitación y adiestramiento del personal técnico, encargados de los filtros de revisión de equipaje, para que permitan el ingreso de leche materna a las pasajeras de aviones en cantidades mayores a los 100 mililitros, independientemente de llevar o no al lactante.

Los legisladores y legisladoras recordaron que cuando una madre en periodo de lactancia sale de viaje, en la mayoría de las ocasiones lo hace sin el infante, por lo cual debe extraer y recolectar la leche para hacer su “banco” y así seguir dándole de comer al bebé; sin embargo, las mujeres se encuentran con el problema de que al viajar, las reglas que operan en los aeropuertos nacionales e Internacionales respecto a la leche materna y al dispositivo de extracción no son claras, y abren la puerta a la discrecionalidad.

Por lo anterior, señalaron que es necesario capacitar al personal que se encuentra en los filtros de revisión de equipaje en los aeropuertos, a fin de que puedan ampliar su criterio en la inspección, y permitan que la lecha materna y sus dispositivos de extracción sean transportados en el equipaje de mano, para que las mujeres que están amamantando dejen de tener experiencias desagradables en los puntos de revisión.

Consideraron que la actual normatividad en los aeropuertos nacionales vulnera los derechos de las mujeres a continuar con la lactancia exclusiva y el derecho de la niñez a una alimentación nutritiva y de calidad, pues expone a las primeras a “situaciones incómodas y discriminatorias”, lo cual puede cambiar con una adecuada capacitación a los operadores de la norma.

En el mismo punto de acuerdo, los y las legisladoras avalaron un exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y a la Agencia Federal de Aviación Civil, para que fortalezca los protocolos y procedimientos de recepción, traslado y entrega del equipaje de los usuarios del transporte aéreo.

El documento detalla que, según la Sociedad Internacional de Telecomunicaciones Aeronáuticas (SITA), durante 2018 el número de maletas mal manejadas fue de 24.8 millones, que incluye equipajes retrasados, dañados o perdidos, lo que demuestra la falta de seguridad, control y aplicación de los protocolos necesarios para salvaguardar los bienes de los usuarios.

En la reunión de la Tercera Comisión, los y las legisladoras también aprobaron un dictamen en el que piden a la Secretaría de Cultura, al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y a la Red de Museos del INBAL, que fortalezca los mecanismos para que las exposiciones artísticas y culturales que se presenten en nuestro país con animales, se hagan de manera respetuosa y responsable, a fin de garantizar su bienestar y protección.

En este proyecto también se exhorta a los gobiernos de las 32 entidades federativas a que, en coordinación con los gobiernos municipales y alcaldías de las Ciudad de México, fortalezcan y amplíen las acciones, campañas y programas dirigidos a concientizar y sensibilizar a las y los funcionarios públicos y a la población en general, sobre el trato digno y respetuoso de los animales, y se fomente su reconocimiento como seres sintientes.

Además, solicita que estas campañas se enfoquen en prevenir y erradicar la discriminación hacia las personas usuarias de animales de asistencia física o emocional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...

Rumores de Cafés | Adivina a quién van a someter a juicio 

 Isabel Ortega Morales Con esta frase  “me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes”, comienza este nuevo espacio Isabel  SemMéxico, Tlapa,...

Keren celebra su libertad y envían mensaje de justicia para las mujeres

Centro Prodh, Rompiendo el silencio, Colectivo Mujer y Utopía, A.C., El Centro para los Derechos Humanos Fray Julián...

Crea el Congreso de Guerrero  la presea Faustina Benítez como un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres 

Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 23 de abril,  2025.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó instituir la Presea Faustina...