- Se busca garantizar la protección de las afectadas y se escribirán solo las iniciales del nombre
- Llaman a otras instancias a incluir esta tendencia que también evitará la revictimización
Ignacio García
SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 12 de abril, 2021.- Los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) aprobaron omitir los nombres de las víctimas de violencia política de género en el estado durante las sentencias resolutorias sobre este tipo de casos para garantizar la protección de las personas afectadas.
El magistrado Leodegario Hernández Cortés dijo durante la sesión virtual que con esta modificación se evita la revictimización de las mujeres que hayan sido atacadas, por lo que únicamente se escribirán las iniciales de las víctimas durante las sentencias.
Con esta decisión, el togado consideró que se evitará que los medios de comunicación masifiquen los nombres de las víctimas y con ello también sean expuestas a futuras represalias por parte de los agresores, por lo tampoco podrán difundirse los nombres en los foros públicos que desarrolle tanto el TEEH como el Instituto Estatal Electoral (IEEH).
También exhortó a las demás instancias públicas continuar con esta tendencia para garantizar la protección de las víctimas de violencia política de género, aunado a que los partidos políticos deben contar con espacios de concientización de perspectiva de género para el cuidado de las normas.
En las 10 resoluciones elaboradas por el TEEH en materia de violencia política de género en 2020 se detalló el nombre de las víctimas, pese a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) omitió las identidades por petición de las personas afectadas.
De acuerdo con datos del Informe Electoral 2020, elaborado por el IEEH, durante el pasado proceso electoral de 2020 en el que se renovaron los 84 ayuntamientos de la entidad, se registraron 31 casos de violencia política de género en la entidad, una cifra mayor a los 20 que se reportaron en 2019, aunque en ese año no se realizaron comicios.
La consejera presidenta del IEEH, Guillermina Vázquez Benítez, expresó que el problema de la violencia política de género se ha incrementado en el estado, y aunque destacó que cada vez hay más mujeres interesadas en denunciar, todavía prevalecen prácticas de misoginia y machismo en la actividad política de la entidad.