Aprueban inscripción en el Muro de Honor de la leyenda: “Malintzin, mujer indígena y mediadora de la palabra”

Fecha:

Compartir:

La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos acordó realizar reuniones, audiencias y foros en diversas entidades federativas

Redacción

SemMéxico,  Cd. de México, 24 de octubre, 2025.- La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la senadora Edith López Hernández, aprobó por unanimidad, con siete votos a favor, un dictamen para inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Senado de la República, la leyenda: “Malintzin, mujer indígena y mediadora de la palabra”.

La legisladora explicó que el propósito del proyecto, promovido por la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, es reivindicar la figura de una mujer indígena que ha sido históricamente distorsionada y estigmatizada, pero hoy, dijo, la resignificamos desde la mirada de justicia histórica y de reconocimiento de los pueblos originarios.

Agregó que con este acto el Senado rinde homenaje a una mujer que lejos de la visión colonial que la marcó representa hoy la capacidad de diálogo y dignidad de los pueblos indígenas, por lo que registrar en el Muro de Honor esta leyenda es, al mismo tiempo, un acto de reparación histórica y reafirmación del carácter pluricultural del Estado mexicano.

“Malintzin fue injustamente reducida durante siglos a una figura de traición. Hoy la historia la reconoce como mujer indígena que ejerció poder político mediante la palabra, en un contexto profundamente adverso. Su palabra fue un instrumento de mediación, pero también de resistencia y de afirmación de la vida”, añadió.

Por su parte, la secretaria de este órgano legislativo, María Martina Kantún Can, mencionó que este dictamen es un acto de justicia histórica, político y de conciencia para saldar una deuda con las mujeres y con los pueblos indígenas.

“Durante siglos, la historia oficial ha sido contada desde la perspectiva del vencedor con una narrativa monolítica, colonial y profundamente patriarcal, en la que Malitzin fue la víctima principal de esta distorsión, ya que se trató de una mujer indígena esclavizada y entregada como tributo; pero ante la adversidad extrema ejerció su única arma: la inteligencia y la palabra”, dijo.

En tanto, la senadora Beatriz Mojica Morga, consideró que la reivindicación de los pueblos indígenas no solo debe quedar en palabras, sino que se debe acompañar a estas comunidades con acciones desde el Gobierno Federal y desde el Senado de la República.

Durante la reunión de trabajo, la senadora Edith López Hernández dio a conocer que con el propósito de acercar los trabajos legislativos a los territorios y mantener un contacto directo y permanente con los grupos étnicos, la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos acordó realizar reuniones, audiencias y foros en diversas entidades federativas los días en los que no haya sesión ordinaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El Sol de México celebra 60 años iluminando el periodismo nacional

Desde Alianza de Medios Redacción SemMéxico, Cd. de México, 25 de octubre, 2025.- Desde la Alianza de Medios MX extendemos una cálida felicitación...

Innovar y escuchar, los retos para los nuevos tiempos

El equipo que conforma El Sol de México celebró los 60 años del importante medio / Foto: Romina Solís/El Sol...

De la máquina de escribir al Zoom: Mi vida en El Sol de México

Hiroshi Takahashi, director de El Sol de México, la periodista Bertha Becerra, Francisco Torres Vázquez, Vicepresidente Ejecutivo de...

El Sol de México: 60 años como pionero del periodismo moderno en América Latina

Testigo y protagonista de seis décadas de transformación política, social y tecnológica; hoy reafirma su compromiso con una...