Aracely Burguete es postulada para recibir la Medalla Rosario Castellanos 2022

Fecha:

Compartir:

  • Organizaciones, funcionarias y activistas feministas postularon a la socióloga y defensora de los derechos indígenas.

Redacción

SemMéxico/Voces Feministas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 24 de junio 2022– Este jueves organizaciones, funcionarias y activistas feministas postularon a la socióloga y defensora de los derechos indígenas,  Aracely Burguete Cal y Mayor para recibir  la Medalla Rosario Castellanos 2022, que es otorgada por el Congreso del Estado de Chiapas a personas que se han distinguido por el desarrollo de la ciencia, el arte o la virtud en grado eminente.

Fueron 17 personas, 18 organizaciones (incluidas 2 colectivos de organizaciones) y 5 instituciones, las que han postulado a la doctora Aracely de forma colectiva.  Entre las que se destacan,  la activista María Cruz, junto a la Secretaria para la Igualdad de las Mujeres en Tuxtla Gutiérrez, Gely Pacheco y la fotógrafa Zeltzin García Chiapas quienes hicieron la entrega de dicho documentos a la Diputada Petrona de la Cruz Cruz, presidenta de la Comisión de Postulación de la Medalla Rosario Castellanos y al diputado Felipe Granda integrante de la misma.

Aracely Burguete Burguete Cal y Mayor es licenciada en Sociología, Maestra en Ciencias del Desarrollo Rural Regional y Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, con especialidad en Sociología, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Académica y defensora de los derechos de las personas indígenas y de los derechos políticos electorales de las mujeres. Su trabajo se ha destacado por el análisis de temas como los conflictos por tierra y territorios, los derechos humanos y la impartición de justicia.

Sus investigaciones son una pauta para una sociedad más equitativa, han abonado a la visibilización de la violencia dentro y hacia las comunidades indígenas y pueblos originarios, así como el reconocimiento de su autonomía, su lengua, la forma de organización, de su tradición y de su gobierno.

También ha publicado innumerables artículos científicos, libros y otros documentos de divulgación. Entre sus publicaciones escritas más destacadas se encuentran: Mayan lives, Mayan utopias: The indigenous peoples of Chiapas and the Zapatista rebellion (2003); La autonomía a debate (2010); Autonomía: la emergencia de un nuevo paradigma en las luchas por la descolonización en América Latina (2010); Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de co-labor (2008), The de facto autonomous process: new jurisdictions and parallel governments in rebellion (2003); México: experiencias de autonomía indígena (1999) y Cuadernillo de divulgación sobre paridad y violencia política de género con perspectiva intercultural (2019).

En 2020, le fue otorgado el Diploma de Honor, por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC), el Programa Emblemático de Mujeres Indígenas de América Latina (MILAC) y la Universidad Indígena Intercultural (III).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...