Archivo expuesto: Lupe Marín y María Izquierdo en el Museo Mural Diego Rivera

Fecha:

Compartir:

*Sólo se podrá visitar hasta el 15 de agosto 

Muestras de gabinete enfocadas a hacer visible el trabajo de mujeres artistas

Redacción

 SemMéxico, Cd. de México, 2 de agosto, 2021.- Las dos primeras exhibiciones del programa Archivo expuesto, dedicadas a María Izquierdo y a Lupe Marín, se podrán visitar hasta el domingo 15 de agosto en el Museo Mural Diego Rivera, en el marco de la campaña #VolverAVerte de la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con la aplicación de estrictas medidas sanitarias para el cuidado de la salud del personal y visitantes. 

 Con estas dos exposiciones inició un modelo de muestras de gabinete que parten de archivos personales depositados en instituciones o en propiedad de particulares, y que son la fuente primaria para la reconstrucción de la memoria de mujeres destacadas en la cultura mexicana.  

 Sus primeras ediciones estuvieron dedicadas a estas dos figuras centrales de la escena artística nacional del siglo XX: Lupe Marín y María Izquierdo. Las exposiciones ocupan espacios habilitados al interior del museo, a un costado del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, fresco monumental realizado por Diego Rivera en 1947 y que da vocación al recinto. 

 Estos nuevos espacios estarán destinados a muestras de pequeño formato sobre temas vigentes de interés común y proyectos especiales que permitan dialogar con la comunidad. 

 Archivo expuesto: María Izquierdo es un recuento biográfico que comprende desde la infancia de la pintora, su paso por la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1928, hasta la inauguración de su primera exposición individual en la Galería de Arte Moderno del Teatro Nacional (hoy Palacio de Bellas Artes) en 1929, dirigida por Carlos Orozco Romero y Carlos Mérida, así como la participación que tuvo en la exposición Mexican Arts, la cual se presentó en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York en 1930.  

 Está conformada por imágenes, fotografías y documentos pertenecientes al Archivo María Izquierdo del acervo del Museo de Arte Moderno del INBAL. 

 Por su parte, Archivo expuesto: Lupe Marín gira en torno a la escritora y modelo que cuestionó las convenciones de su tiempo y cruzó las fronteras entre la vida doméstica y la presencia de las mujeres en la vida pública. Personaje fundamental del ámbito social y cultural de México, su vida fue un manifiesto en favor de la libertad sexual e intelectual.  

 La integran dibujos, fotografías, documentos y libros de colecciones particulares, así como del archivo de Juan Soriano que resguarda el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano, de Cuernavaca (MMAC).  

 El cierre de la muestra tendrá lugar el domingo 15 de agosto, día en el que el público podrá recorrer las exposiciones de dos figuras que contribuyeron a perfilar el papel de las mujeres creadoras en el siglo XX.  

El recinto de la Red de Museos del INBAL lleva a cabo un estricto apego a las medidas de protección sanitaria, las cuales consisten en la instalación de un filtro con tapete desinfectante, aplicación de gel antibacterial, revisión de la temperatura que no rebase los 37.5ºC, uso obligatorio de cubreboca y respeto a la sana distancia. 

 Redes sociales 

 Mayores informes en el correo electrónico mmdr.difusion@inba.gob.mx o consultar el sitio web del recinto www.museomuraldiegorivera.bellasartes.gob.mx y sus redes sociales: museomural.diegorivera en Facebook, @MuseoMural en Twitter y @museomuraldiegorivera en Instagram. 

 Se pueden seguir las redes sociales del INBAL a través de Instagram (@INBAMX) Facebook (/INBAmx) y Twitter (@bellasartesinba).  

  Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).  

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...

Rumores de Cafés | Adivina a quién van a someter a juicio 

 Isabel Ortega Morales Con esta frase  “me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes”, comienza este nuevo espacio Isabel  SemMéxico, Tlapa,...