La clandestinidad no se festeja

Fecha:

Compartir:

  • #8A cuando 38 senadores votaron a favor del aborto clandestino.

Norma Loto

SemMéxico. Buenos Aires, 08 de agosto 2019.- Un año ha pasado desde aquel lluvioso 8A cuando 38 senadores votaron a favor del aborto clandestino y ahora en vísperas de las elecciones primarias que realizarán este domingo 11 de agosto la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito reafirma que “la clandestinidad no se festeja”.

La negativa de aquellos 38 senadores de ninguna manera logró disminuir las prácticas de abortos, sino que también dio vía libre a las inhumanas condiciones a los que se someten los cuerpos en las prácticas clandestinas.

En un comunicado emitido por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito afirma que “un año después del rechazo del Senado de la Nación a la sanción del consenso político surgida en la Cámara de Diputados de la Nación, nos encontramos ante nuevos desafíos y en un escenario electoral donde hay fórmulas, candidatos y candidatas presidenciales que se han posicionado a favor de la legalización y despenalización del aborto”.

“Porque el aborto inseguro y su clandestinidad – sigue el comunicado- son una problemática de salud pública que no puede ser separada de la agenda de políticas públicas de protección integral por la vida digna y por los derechos humanos”.

La Campaña subraya, también, que luego de las elecciones generales y tras de la renovación parcial de ambas Cámaras en el Congreso de la Nación, les representantes tendrán “la responsabilidad institucional de debatir el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito”.

 El proyecto mencionado fue presentado el pasado 28 de mayo, en ocasión del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. “Nuestro proyecto busca terminar con la violencia del Estado que destina a mujeres, lesbianas, bisexuales, varones trans y personas no binaries a la clandestinidad, a la punición y la criminalización, persiguiendo a las personas más pobres, ya que son quienes ponen en riesgo sus vidas y salud integral”, dice la Campaña.

Desde el 8A hasta ahora la ola verde no se detuvo en Argentina ni en América Latina.  Todo lo contrario.

La legalización del aborto es una cuestión de justicia social que los estados deben garantizar. Sin embargo, las decisiones antiderechos no dejan de golpear sobre los cuerpos de las mujeres y cuerpos gestantes, que aun teniendo desde 1921 el derecho a abortar e caso de violación, muchas veces son obligadas a parir.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Rumores de Cafés | Adivina a quién van a someter a juicio 

 Isabel Ortega Morales Con esta frase  “me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes”, comienza este nuevo espacio Isabel  SemMéxico, Tlapa,...

Keren celebra su libertad y envían mensaje de justicia para las mujeres

Centro Prodh, Rompiendo el silencio, Colectivo Mujer y Utopía, A.C., El Centro para los Derechos Humanos Fray Julián...

Crea el Congreso de Guerrero  la presea Faustina Benítez como un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres 

Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 23 de abril,  2025.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó instituir la Presea Faustina...

Fiscal general de Chiapas llama crimen pasional a doble feminicidio y desata indignación de feministas

“No fue un crimen pasional, fue un macho patriarcal”, señaló la periodista y activista, Sandra de los Santos,...