Arranca Escuela Comunitaria para la Paz en Región Mixe-Choapam con enfoque de género e intergeneracional

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 2 de agosto 2021.- Las y los jóvenes y autoridades comunitarias de la región Mixe-Choapan iniciaron los cursos de la “Escuela Comunitaria para la Paz: Tejiendo Palabras, cosechando desde la Equidad y Comunalidad”.

Durante tres meses se abordarán aspectos relacionados con fuentes de conflictividad, extractivisimo, derechos de los pueblos indígenas, derechos de las mujeres, el arte como herramienta de construcción de paz, construcción de redes, transformación positiva de conflictos, comunalidad, migración, militarización, sustentabilidad entre otros.

La propuesta surge ante un contexto de aumento de la violencia en la región de la Sierra Norte donde confluyen diversos intereses de carácter económico y político por la posición estratégica geográfica y riqueza natural.  

Las comunidades participantes son integrantes de los pueblos ayuujk y bene xi’tza (mixe-zapoteco) y son parte del Comité́ Regional de Recursos Naturales Mixe-Choapam (CORENAMICH), una organización conformada por veinte localidades de la Sierra Norte representados por sus Comisariados de Bienes Comunales.

Desde hace más de 20 años han venido desarrollando actividades y gestiones en el ámbito productivo y ambiental con actividades enfocadas al cuidado del medio ambiente.

La Escuela Comunitaria para la Paz es convocada y coordinada por el Comité́ Regional de Recursos Naturales Mixe-Choapam (CORENAMICH), el defensor de derechos humanos ayuujk Damián Gallardo Martínez, el Centro de Innovación Integral para el Desarrollo Rural, Kukoj S.C. y la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C. en el marco del Servicio Civil para la Paz y de Pan Para el Mundo.

El personal docente está integrado por 14 personas con destacada trayectoria en educación indígena, el feminismo, la defensa de derechos de las mujeres, el acompañamiento a movimientos sociales y procesos comunitarios en la defensa de sus derechos, en particular por los recursos naturales y la tierra y el territorio.

Mediante un proceso de co-construcción, desde el enfoque de género, intergeneracional y comunalidad se buscará conocer conflictos inmediatos, generar procesos de cercanía y diálogo locales y construir alternativas desde un enfoque de paz. 

La Escuela se concluirá con la presentación de proyectos comunitarios encaminados a la construcción de paz y transformación positiva de conflictos desde la comunalidad.

 Los contenidos formativos de la Escuela Comunitaria para la Paz serán avalados por la Universidad Autónoma Benito Juárez.

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...