Arranca la Semana Nacional de Transparencia 2024

Fecha:

Compartir:

 Este lunes se realizará la primera jornada de actividades de la Semana Nacional de Transparencia 2024 en la sede del INAI, con el tema “Acceso a la información y protección de datos personales en una nueva era”.

Las siguientes jornadas se desarrollarán en Zacatecas, Querétaro y Nayarit.

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 10 de noviembre, 2024.- El INAI inicia este lunes la Semana Nacional de Transparencia 2024 con la presentación de libros, conferencias y mesas de debate relacionadas con el tema “Acceso a la información y protección de datos personales en una nueva era”.

La Semana Nacional de la Transparencia es un foro organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para debatir y dialogar sobre el papel de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales.

Este año la Semana Nacional de Transparencia se llevará a cabo del 11 al 14 de noviembre en cuatro sedes: Ciudad de México, Zacatecas, Querétaro y Nayarit y tendrá la participación de representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de organismos autónomos, la academia y la sociedad civil.

La inauguración será el lunes 11 de noviembre en el auditorio Alonso Lujambio del INAI. Ese día se realizarán las siguientes actividades:

– Conferencia magistral. Una nueva era para la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales en México.

– Panel 1. Perspectivas y retos frente a la reconfiguración de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales en México: aspectos legales, institucionales y de política pública.

– Panel 2. ¿Cómo funciona la transparencia en el mundo? Diseños institucionales de transparencia y acceso a la información.

El martes 12 de noviembre, la sede será el teatro Fernando Calderón en Zacatecas con  las siguientes actividades:

– Presentación del libro ¿Por qué los mataron? El acceso a la información. Casos de periodistas que fueron víctimas en el ejercicio de su profesión.

– Conferencia magistral. ¿Qué está pasando con el derecho a la información y la privacidad en México?

– Panel 1. El futuro del derecho de acceso a la información pública en el actual escenario político.

– Panel 2. Presente y futuro de la privacidad en la era digital.

El 13 de noviembre, la sede será el Complejo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Querétaro. Las actividades de ese día serán:

– Conversatorio. Transparencia y gobernanza: indicadores para una democracia de calidad.

– Panel 1. Acceso a la información: un compromiso colectivo en tiempos de cambio.

– Panel 2. Gobiernos digitales: avances, retos y perspectivas.

El jueves 14 de noviembre, las actividades se realizarán en el Centro Cultural Casa Fenelón de la Universidad Autónoma de Nayarit. El contenido de ese día será:

– Conferencia magistral. La protección de datos personales en documentos de archivo electrónicos.

– Conversatorio. Tratamiento de los datos personales en documentos de archivo electrónicos.

Puedes seguir las actividades de la Semana Nacional de Transparencia 2024 en las redes sociales del INAI.

Ver programa: https://snt.inai.org.mx/

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y DIFUSIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...