Arrancan sanciones a empresas que incumplan etiquetado frontal

Fecha:

Compartir:

  • La autoridad deberá determinar si las diferentes industrias tienen complicaciones logísticas o deliberadamente hay desacato.

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México, a 12 de diciembre del 2020.- A dos semanas de que entraron  en vigor las sanciones -1o. de diciembre-  a las empresas que incumplan poner los sellos octagonales, en los productos que así lo requieran, de exceso de azúcares, grasas trans, grasas saturadas, sodio y calorías, las autoridades tienen el reto de revisar cuándo se trató de un acto deliberado o cuándo fue por un tema de logística.

Y es que desde el 27 de marzo de este año, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación la NOM-051, que da sustento jurídico al nuevo etiquetado, se advirtieron los retos logísticos que implicaba etiquetar productos que ya estaban en circulación y que pueden mantener un tiempo de vida largo, incluso de años.

 “Las autoridades deben estar muy receptivas y lograr diferenciar entre las empresas que, aun con productos en el mercado sin sello, están haciendo un esfuerzo para cumplir la norma y, aquellas que deliberadamente buscan evadirla”, comentó el especialista Guillermo Arteaga MacKinney.

De acuerdo con el investigador de la Universidad de Sonora y experto en la industria de los alimentos, las unidades de verificación podrían ir a una tiendita y encontrar productos que salieron antes de que se publicara oficialmente la norma, lo cual no significaría que necesariamente se quiso incumplir el nuevo ordenamiento.

Hay que recordar que los sellos de advertencia octagonal dejan atrás las “guías diarias de alimentación” y que este nuevo etiquetado derivó de una reforma a Ley General de Salud que aprobó el Congreso de la Unión a finales de octubre del 2019.

La NOM-051 establece que el nuevo etiquetado entró en vigor el 1 de octubre y que las sanciones por desatenderlo serán a partir del 1 de diciembre. También estipula que hasta el 30 de marzo de 2021, las empresas podrán incluir los sellos a través de calcomanías y que partir del 1 de abril, todos los productos deberán tener de manera definitiva, en sus empaques, dicha señalización.

Entre las sanciones por incumplir esta nueva normativa, la Procuraduría Federal del Consumidor dijo que se tratan de multas de entre 52 mil 128 y 781 mil 920 pesos, así como la inmovilización de los productos.

Es en los artículos 154 y 155 de la Ley de infraestructura de la calidad, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio del 2020, en donde se establecen las penalizaciones que podrían sufrir quienes no acaten la NOM-051.

-º-

Acerca del Laboratorio de Datos contra la obesidad.

Iniciativa ciudadana enfocada a promover, con base en datos e información, políticas públicas que resuelvan uno de los problemas que más afectan a las y los mexicanos.

Redes sociales:

Instagram: @datosvsobesidad

Twitter: @DatosVsObesidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Colectivos de búsqueda piden a ONU “mano dura” contra el Estado mexicano por desapariciones

Foto: Gerardo Magallón. “Nosotros siempre estamos acudiendo a organismos internacionales porque la justicia mexicana ya se nos negó Colectivos celebraron...

La mujer rarámuri que logró limpiar el agua gris por medio de flores de cempasúchil:  María Teresa Ramírez Vega

El agua filtrada se puede reutilizar para el riego de plastas, el lavado de patios, automóviles o el...

Llamado urgente a que rectifique el gobierno porque la desaparición forzada es un crimen contra la humanidad: familiares y colectivos

Rechazan discursos evasivos, y recuerdan que hace 10 años piden al  CED aplique en México el artículo 34...

Dafne Carreño Bengochea12 años después, habita la casa de su madre

Una sentencia de 74 años y un proceso que todavía sigue Los feminicidas tienen más derechos que nosotras, las...