Artesanas indígenas afectadas por COVID-19

Fecha:

Compartir:

Estrella  Pedroza

SemMéxico. Morelos. 15 de abril de 2020.- Un grupo artesanas indígenas, originarias  de   Orizaba, Veracruz,  que solían vender  artesianas  en el Centro Histórico de  Cuernavaca  se han visto afectadas  por la contingencia de COVID19.

Desde  la semana pasada  les prohibieron la venta  y aunque lo intentaran, las personas por ahora no compran nada.

Hoy se  enfrentan a la  falta de  ingresos,  comida y  en poco tiempo podrían quedar sin casa porque no tendrán dinero para apagar la renta.

Y lo peor tampoco  están en condiciones  de atender emergencias de  salud ni por coronavirus  y ninguna otra.

“La gente  ya no sale,  ya no hay  nada. Estamos en cero (ventas)… estamos viviendo mal sobre todo los niños que necita comer…”, dijo una de ellas que prefirió no dar  su nombre.

Detalló que  deben pagar renta, luz, agua, comida  y  recientemente uno de sus sobrinos se enfermó y no tiene  forman de atenderlo.

También están imposibilitadas para  regresar  a su pueblo porque no tienen dinero.  

Por lo que lanzaron un SOS para  a los gobierno estatal  y municipal  que se  active apoyo directo para la población  que – debido a las medidas para evitar que la pandemia de COVID19-   hoy no tiene ni comida ni forma de hacer frente a la crisis sanitaria.

“Necesitamos mucho del apoyo del  gobierno,  no tenemos  comida ni forma de regresar (a su pueblo)”, añadió. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...